• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que se produce aquí genera empleos e impuestos aquí

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
12 abril, 2018
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Asociación de Industrias (AIRD) ha dado la voz de alerta: República Dominicana necesita, con carácter de urgencia, zapatearse del rezago que viene padeciendo en materia de política industrial. La institución lo tiene bien claro: Lo que producimos aquí produce empleos aquí, genera impuestos aquí, mueve la economía de aquí y ahorra divisas a nuestro país.

La institución, presidida por Campos de Moya, observa un proceso de desindustrialización cada vez más profundo que es necesario revertir. Su preocupación la relaciona con la decisión del país de abrir sus fronteras sin haber definido estrategias intersectoriales una vez se dio término, en la década de los 70, a la política de sustitución de importación.

Y sin que haya una admisión de que está encendido el botón de pánico, advierte que hay un incremento significativo de las importaciones, un congelamiento en las fuentes de empleos formales y un déficit comercial cada vez más elevado. Las estadísticas son irrefutables. Las exportaciones nacionales promedian los US$4,300 millones durante los últimos seis años, mientras que las importaciones están sobre los US$13,900 millones. Así no se hace patria.

El presidente de la AIRD, quien habló al celebrarse el 56 aniversario de la fundación de esa entidad empresarial y durante la entrega del Premio George Arzeno Brugal al Periodismo sobre la Industria Nacional, destacó que a pesar de ser uno de los sectores de la economía con mayor estabilidad en su crecimiento, este ha sido el que ha crecido menos en promedio con respecto al resto de la economía dominicana.

¿Cómo califica usted el apoyo del Estado al sector industrial dominicano?

  • Bueno (66%)
  • Muy malo (14%)
  • Muy bueno (11%)
  • Malo (9%)

Cargando ... Cargando ...

El dirigente industrial tiene razón cuando afirma que una verdadera política comercial no es aquella que sólo se enfoca en visualizar oportunidades de acceso a mercados externos, sino también la que se enfoca en defender nuestra producción y nuestro mercado.

“En términos llanos, la política comercial no es más que una lucha por disminuir los déficits comerciales de los países y eso es lo que no debemos perder de vista. Salvando las diferencias, eso es lo que está mirando actualmente Estados Unidos, que ha vivido una experiencia parecida a la nuestra”, sostiene De Moya.

Los industriales consideran que la ausencia de instrumentos financieros de desarrollo a largo plazo y de apoyo a la tecnología, la innovación y a la maquinaria industrial ha retrasado su desarrollo, en momentos en que otras economías mucho más grandes que la dominicana no solo cuentan con numerosos mecanismos, sino que hasta se ufanan de otorgar subsidios directos a sus sectores productivos.

Para apoyar su afirmación, el presidente de la AIRD hace referencia al aumento del crédito industrial con la medida tomada el año pasado por la Junta Monetaria de disminución del encaje legal a los sectores productivos.

Llama a analizar el impacto de las políticas de tributación en el sector industrial frente a las importaciones, la informalidad, la evasión y el contrabando, como eficientemente lo están haciendo las oficinas recaudadoras, pues la industria es uno de los sectores con mayor nivel de presión tributaria.

En todo caso, las autoridades deben entender (y admitir) que la alerta está encendida desde hace mucho tiempo, que el aviso se viene dando de manera continua y que los resultados no dejan espacio para la duda. Resulta muy positivo crear una política enfocada hacia las exportaciones, como también es importante invocar un año completo para fomentar este sector. Sin embargo, no se gana nada si se duplican las exportaciones y se importa 20 veces lo que se exporta.

Etiquetas: AIRDCampos de MoyaDesarrollo industrialEditorialIndustrias
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Tasa de cambio y fundamentos de la economía

23 marzo, 2023
Juan J. Attias, primer vicepresidente de la AIRD.
Noticias

AIRD destaca formación dual contribuye a oportunidades para la juventud

16 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
Editorial

Manzanillo se abre a la inversión

9 marzo, 2023
Editorial

Cuando la naturaleza no responde, la ciencia le pone costo

2 marzo, 2023
DT AIRD NUVI - PANEL
Noticias

AIRD destaca los sistemas integrados de gestión de residuos como instrumento clave para la aplicación de la ley 225-20

26 febrero, 2023

Últimas noticias

Logística China, Comercio China

El comercio mundial se estancará en la primera mitad de 2023, según Unctad

23 marzo, 2023
Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!