• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temístocles: “El problema no es que el gasto es alto, sino que los ingresos son bajos”

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
8 noviembre, 2012
en Noticias
Juan Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

Juan Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

WhatsappFacebookTwitterTelegram
Juan Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, afirmó que “el problema dominicano no es que el gasto sea excesivo, es que los ingresos son bajos”, por lo que consideró que resulta contradictorio que el movimiento social reivindicativo esté pidiendo una reducción del gasto público en momentos que pide mayor inversión en educación, salud y seguridad social.

Montás dijo que comprende que los empresarios no acepten incremento de impuestos y del gasto público, “pero el sector social es el que tiene que exigir que el gobierno sea fuerte, que tenga capacidad para dar respuesta”.

Deploró que los llamados sectores populares que reclaman mejores servicios se unan con los empresarios “que no quieren un Estado realmente redistribuidor. Esto es inconcebible”.

Cuestionó cómo puede el gobierno responder las demandas sociales y al mismo tiempo le piden que reduzca el gasto y no procure mayores ingresos. “Quieren que se destine más recursos a la educación, más recursos a la salud, más recursos a infraestructura en un contexto en el que piden al gobierno que tiene que reducir el gasto. Nos estamos volviendo locos”, manifestó ayer el ministro en el programa “A Diario”, de Digital 15.

Indicó que es muy bueno reclamar, pero en el contexto de la democracia el Estado tiene que dotarse de recursos para ir dándole respuesta a la demanda creciente de la población, que la generan todos los procesos democráticos.

“No es reduciendo gastos que el Estado está en condiciones de darle respuesta a las demandas sociales; es incrementando el gasto”, apuntó Montás, quien dijo que una cosa muy diferente y aceptable es que se reclame que sea un gasto transparente, racional, que se elimine la corrupción.

Montás declaró que los Estados modernos que han avanzado lo han hecho sobre la base del fortalecimiento del gasto público, no sobre su debilitamiento. Estimó que cuando sectores sociales plantean demandas tan contradictorias demuestran que no saben el Estado que quieren, pues para que haya un Estado fuerte, con capacidad de satisfacer las demandas sociales, se necesitan recursos.

Cuando se le preguntó si es posible que el Congreso Nacional reduzca aun más el monto que se propone incrementar el gobierno en las recaudaciones para el próximo año, Montás señaló que los legisladores son soberanos y lo que decidan tendrá que aceptarlo el Ejecutivo.

No obstante, el ministro dijo que “lo que el gobierno espera es que el Congreso atienda el reclamo de que para hacer frente al déficit fiscal es necesario un incremento de las recaudaciones de unos 47,000 millones de pesos”.

Agregó que el gasto público va a terminar este año representando alrededor del 20.3% del PIB, por lo que para demostrar que hay un esfuerzo del gobierno por racionalizarlo, lo que se proyecta es que para el año próximo sea del 18%, una reducción de cerca de RD$50,000 millones.

Archivado en: Reforma fiscal
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Reforma fiscal - elDinero.
Finanzas

CREES: Reforma fiscal sólo con espíritu fiscalista está condenada al fracaso

Reforma fiscal - elDinero.
Finanzas

República Dominicana tendrá reforma fiscal en 2024, según Ecoanalítica

EconoLegales

Sincerizar la reforma fiscal

eurogrupo
Mercado global

El Eurogrupo busca este lunes acercar ideas sobre las futuras reglas fiscales

EconoLegales

Perspectivas de la esperada Reforma Fiscal

Henry Hebrard
Noticias

Henri Hebrard: Reformas en materia fiscal serán tarea “del próximo gobierno de turno”

Últimas noticias

Bandera estadounidense sobre dólar de ese país. - Fuente externa.

EE. UU. creció una décima más de lo estimado en el tercer trimestre, el 1.3%

29 noviembre, 2023
Wall Street. - Pexels.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 0.31%

29 noviembre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas abre con una subida del 1.24%, hasta US$77.36 el barril

29 noviembre, 2023
Luis de Jesús Rodríguez, de Sotavento. Fuente externa.

Sotavento Capital presenta las innovaciones del proyecto inmobiliario “The Six”

29 noviembre, 2023
Claro, República Dominicana. - Fuente externa.

Claro Dominicana anuncia aumento de tarifa desde el 29 de diciembre 2023

29 noviembre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BC autoriza nueva facilidad de liquidez por RD$25,000 millones para préstamos a un 9% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar comienza la semana por encima de los RD$57 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así bajarán de precio algunos combustibles a partir de este sábado 25

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Dauhajre propone transferir cuanto antes la deuda del BC a Hacienda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #418