
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, afirmó que “el problema dominicano no es que el gasto sea excesivo, es que los ingresos son bajos”, por lo que consideró que resulta contradictorio que el movimiento social reivindicativo esté pidiendo una reducción del gasto público en momentos que pide mayor inversión en educación, salud y seguridad social.
Montás dijo que comprende que los empresarios no acepten incremento de impuestos y del gasto público, “pero el sector social es el que tiene que exigir que el gobierno sea fuerte, que tenga capacidad para dar respuesta”.
Deploró que los llamados sectores populares que reclaman mejores servicios se unan con los empresarios “que no quieren un Estado realmente redistribuidor. Esto es inconcebible”.
Cuestionó cómo puede el gobierno responder las demandas sociales y al mismo tiempo le piden que reduzca el gasto y no procure mayores ingresos. “Quieren que se destine más recursos a la educación, más recursos a la salud, más recursos a infraestructura en un contexto en el que piden al gobierno que tiene que reducir el gasto. Nos estamos volviendo locos”, manifestó ayer el ministro en el programa “A Diario”, de Digital 15.
Indicó que es muy bueno reclamar, pero en el contexto de la democracia el Estado tiene que dotarse de recursos para ir dándole respuesta a la demanda creciente de la población, que la generan todos los procesos democráticos.
“No es reduciendo gastos que el Estado está en condiciones de darle respuesta a las demandas sociales; es incrementando el gasto”, apuntó Montás, quien dijo que una cosa muy diferente y aceptable es que se reclame que sea un gasto transparente, racional, que se elimine la corrupción.
Montás declaró que los Estados modernos que han avanzado lo han hecho sobre la base del fortalecimiento del gasto público, no sobre su debilitamiento. Estimó que cuando sectores sociales plantean demandas tan contradictorias demuestran que no saben el Estado que quieren, pues para que haya un Estado fuerte, con capacidad de satisfacer las demandas sociales, se necesitan recursos.
Cuando se le preguntó si es posible que el Congreso Nacional reduzca aun más el monto que se propone incrementar el gobierno en las recaudaciones para el próximo año, Montás señaló que los legisladores son soberanos y lo que decidan tendrá que aceptarlo el Ejecutivo.
No obstante, el ministro dijo que “lo que el gobierno espera es que el Congreso atienda el reclamo de que para hacer frente al déficit fiscal es necesario un incremento de las recaudaciones de unos 47,000 millones de pesos”.
Agregó que el gasto público va a terminar este año representando alrededor del 20.3% del PIB, por lo que para demostrar que hay un esfuerzo del gobierno por racionalizarlo, lo que se proyecta es que para el año próximo sea del 18%, una reducción de cerca de RD$50,000 millones.