• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Como si todos fuéramos extranjeros

Rosa Pascual Por Rosa Pascual
30 agosto, 2018
en Adentro del mercado
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Según disposiciones del Decreto 430-17 y la Norma General 08-2018, todas las personas que ingresen a República Dominicana, siendo éste su destino final, están sujetas al pago de la tarjeta de turista por un monto de 10 dólares, que ha sido incorporado al precio de los pasajes aéreos o marítimos.

El problema es que la tarjeta de turista es un tributo que cobra República Dominicana a los extranjeros que visitan el país sin necesidad de una visa consular. Al integrar el precio de la tarjeta de turista al costo del pasaje, no se discrimina si quien ingresa al país es dominicano o extranjero, por tal razón, aun los dominicanos debemos pagar ese monto.

Es cierto que existe un mecanismo de reembolso. Sin embargo, en principio, los dominicanos no deberíamos ni siquiera realizar dicho pago.

El primer problema que se deriva es que la Ley 199-67 estableció ese tributo para los extranjeros, por lo tanto, los dominicanos no estamos alcanzados.

El segundo problema es que, al incluirlo en el precio de los pasajes, este tributo pasó de ser una tasa, a convertirse en un impuesto.

Para ser claros, un impuesto es un tributo exigido sin contraprestación, cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos de naturaleza jurídica o económica que ponen de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo, como consecuencia de la posesión de un patrimonio, la circulación de los bienes o la adquisición o gasto de la renta.

Por otro lado, una tasa es el tributo exigible por la prestación efectiva o potencial de un servicio individualizado hacia el contribuyente.

Cabe destacar que ambas definiciones se encuentran en el documento publicado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) con el nombre “Sistema Tributario Dominicano” publicado en mayo de 2018.

De esto surge entonces una pregunta: ¿cómo es posible que mediante un Decreto o una Norma General se modifique el contenido de una Ley y se convierta una tasa en un impuesto? Los abogados y expertos en leyes darán testimonio de que un Decreto y una Norma no tienen jerarquía para modificar una Ley. Además, los impuestos deben ser creados y aprobados por el Congreso Nacional.

Finalmente, otras preguntas que surgen son las siguientes: ¿Será este mecanismo de recaudación permanente? ¿De qué manera podemos discriminar si los que vienen al país son dominicanos o extranjeros para que solo aquellos sujetos al pago de los 10 dólares se vean obligados a realizar ese pago? ¿Qué tan costoso es el mecanismo de reembolso con relación a lo que se recauda? ¿Por qué debemos generar una carga adicional de trabajo a los dominicanos, primero pagando un tributo que no le corresponde y, segundo, realizando una tarea adicional para solicitar reembolso del pago indebido? ¿Solo para evitar filas en el aeropuerto?

Etiquetas: ImpuestosTarjeta de Turista
Rosa Pascual

Rosa Pascual

Otros lectores también leyeron...

Gabriel Boric reforma tributaria
Mercado global

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Combustibles
Mercado global

Biden pedirá al Congreso que suspenda los impuestos a la gasolina y al diésel

22 junio, 2022
Bebidas alcohólicas. | Shutterstock.
Finanzas

Bebidas alcohólicas, con peso positivo en recaudaciones

12 junio, 2022
Bolívares
Mercado global

Las empresas en Venezuela, ahogadas por aumentos de impuestos

9 junio, 2022
Miguel Collado Di Franco, economista sénior del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). | Lésther Álvarez
Finanzas

CREES: Bajar impuestos redundará en dinamización económica y más empleos

30 mayo, 2022
BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez
Banca

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022

Últimas noticias

Martín Guzmán, ministro de Economía Argentina

Economía argentina encara desafiante semestre con acotado poder de maniobra

2 julio, 2022
Bolívares

La moneda de Venezuela se devalúa un 17% frente al dólar en primer semestre

2 julio, 2022
Agricultura, sistemas alimentarios

Ecuador destina más de US$14 millones en ayudas a 20,000 agricultores

2 julio, 2022

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!