• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inversión en campaña electoral que establece la Ley de Partidos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 agosto, 2018
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana puede celebrar que ya cuenta con la Ley sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, marcada con el número 33-18, promulgada el 15 de agosto pasado. Esta legislación, independientemente de sus imperfecciones, porque surge de un sistema dominado por intereses encontrados que incluso la frenaron por más de una década, es, por lo menos, un punto de referencia para saber cómo mirar un poco más de cerca las actuaciones de las entidades partidarias en los procesos electorales.

Aún falta la ley que actualizaría el régimen electoral dominicano. Sin embargo, el país tiene en la Ley de Partidos un marco de referencia para saber si este ensayo de transparencia, hasta que se demuestre lo contrario, será factible y ofrece la posibilidad de que el escrutinio público (y de las autoridades competentes) tenga efectos reales sobre las actuaciones de quienes aspiran a dirigir el Estado.

Si se observa la actuación de los partidos y agrupaciones políticas, tomando como referencia la historia reciente, no cabe duda que habrá muchos escapes que no pasarán por los controles. Habrá que preguntarse si un aviso de campaña o una valla pagada por un aportante externo, aunque sea a favor de un candidato específico que quizá haya agotado su límite de inversión, será contabilizado como gasto de campaña. ¿Quién y cómo determinará eso?

Tal y como se plantea en una historia de esta edición, República Dominicana cuenta en estos momentos con aproximadamente 15 dirigentes políticos que aspiran a convertirse en el candidato presidencial de sus organizaciones para las elecciones de 2020 y cada uno, conforme a la Ley de Partidos, tiene derecho a destinar hasta RD$RD$473.6 millones en sus aspiraciones internas. Estos cálculos, a manera de estimación, indican que en estos momentos hay riendas sueltas para gastar hasta RD$7,104 millones solo para las contiendas internas.

Aunque parezca alta la cifra, porque se trata de procesos internos, por lo menos es una referencia para evaluar la calidad de las organizaciones, sus propuestas y el nivel de transparencia que muestren ante los electores.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), de las principales organizaciones empresariales que lideraron el pedido, coincidieron con otras entidades de la sociedad civil sobre la necesidad de que el país tuviera un instrumento como la Ley de Partidos.

En términos de monto, en el caso de la contienda interna por la Presidencia, la legislación establece un límite de RD$70.00 en gasto por cada votante hábil en la demarcación. En este caso, a nivel nacional, el último padrón de la Junta Central Electoral (JCE) registraba 6,765,073 electores.

Representantes de algunas de las organizaciones políticas refieren que los límites que impone esta legislación, aunque no es perfecta, representan un gran avance para el sistema de partidos en República Dominicana que, de algún modo, aunque no del todo, logra disminuir el uso de recursos del Gobierno.

En todo caso, establecer un régimen de consecuencia que funcione, en éste y en otros casos, es lo que determinará el nivel de cumplimiento de una legislación. Esta ley, por supuesto, pasará su primera gran prueba en el próximo torneo electoral y ahí, en medio de las pasiones, se sabrá si fue aprobada tomando en cuenta su idoneidad o, por el contrario, fue por mandato de las circunstancias y presiones de la opinión pública.

Etiquetas: campaña electoralEditorialLey de PartidosPartidos políticos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
Editorial

Manzanillo se abre a la inversión

9 marzo, 2023
Editorial

Cuando la naturaleza no responde, la ciencia le pone costo

2 marzo, 2023
Editorial

Pedernales, ahora o…

23 febrero, 2023
Editorial

Baja morosidad, a pesar de las altas tasas de interés

16 febrero, 2023
Editorial

El petróleo y el crecimiento económico dominicano

9 febrero, 2023

Últimas noticias

José Óscar de Moya González, Ana Julissa Cerda y Rafael Ernesto White López.

Amadita Laboratorio Clínico abre nueva sucursal en Baní, Peravia

22 marzo, 2023
Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Medio Ambiente impone medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro

22 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

Petróleo de Texas sube un 1.8% y supera la barrera de los US$70

22 marzo, 2023
Evergrande Group

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!