• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caram cree apagones son por el déficit fiscal

Jairon Severino Por Jairon Severino
3 diciembre, 2008
en Energía
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Para el economista Guillermo Caram, los apagones que reciben los dominicanos no deben atribuirse a problemas propios del sistema eléctrico sino al déficit fiscal que está confrontando el Gobierno, debido a la peligrosa combinación de sus gastos que no acaba de reducir así como a la caída de ingresos, tanto los originados en la contracción de la economía como los provenientes del financiamiento procedente de Venezuela por la caída de los precios del petróleo.

Señala que el Gobierno reconoce que sus gastos están por encima de sus ingresos, según el reporte sobre la economía dominicana al 30 de octubre, elaborado porla Secretaría de Hacienda. De conformidad con dicha información, los gastos devengados superaron las recaudaciones en RD$15, 801 millones al gastarse RD$219, 973 millones, excluyendo las denominadas “aplicaciones financieras” contra RD$204,172 recaudados excluidas los préstamos y donaciones.

Los gastos en el presente año se vienen incrementando en 34.4% con relación al2007 a esa fecha, debido principalmente a la incidencia de las denominadas “transferencias” que incluyen los subsidios que crecen a un ritmo de 46.4% anual.

Señala que los ingresos durante el año apenas han crecido a un ritmo equivalente a la tercera parte del crecimiento de la economía. A septiembre del presente año los ingresos habían alcanzado la suma de RD$,185, 774 millones equivalentes al 5% de lo observado en el mismo mes del 2007 que fueron de RD$176,478 millones. “En todos los meses del presente año, salvo el trimestre comprendido de febrero a abril en que se observaron ingresos extraordinarios originados en fuentes ligadas a empresas extranjeras y a ingresos provenientes de ganancias de capital por transacciones entre éstas, el crecimiento ha sido inferior a 5 %; observándose incluso ingresos por debajo del pasado año en 4 meses del año: enero, mayo, agosto y septiembre.

Si comparamos esta tasa con el ritmo de crecimiento de la economía a precios corrientes anunciado recientemente por el Banco Central al mismo mes, del 14%, se concluye que los ingresos no crecieron en consonancia con la evolución económica lo cual puede deberse a problemas relacionados con la medición del crecimiento de la economía o en limitaciones propias de la estructura y administración tributaria; situaciones ambas, que el gobierno debería revisar.

Se estima, finalmente, que los ingresos provenientes del financiamiento de PetroCaribe constituirán la tercera parte del monto que constituía en julio del presente año, mes en el que se preparó el presupuesto suplementario que incrementó los gastos gubernamentales en unos RD$ 30 000 millones contando con esta fuente para financiarlo, asumiendo las autoridades económicas que los precios del petróleo se iban a mantener a ese nivel y creciendo. A julo del presente año, el Ministerio de Energía y Petróleo de Venezuela reportó un precio promedio de US$ 129.54 el barril para el petróleo venezolano, mientras la pasada semana promediaba US$ 52.96.

De conformidad con el acuerdo PetroCaribe, el financiamiento cuando el petróleo supera los 100  dólares el barril, equivale al 50% que se reduce a un 40% cuando se coloca en el tramo entre 50 – 100 dólares el barril. De mantenerse ésta situación el gobierno recibiría unos 1 200 millones de pesos mensuales menos  por financiamiento, sin contar la disminución de los ingresos recibidos por la reducción de precios de los combustibles.

Etiquetas: apagonesCrisis eléctricaGuillermo Caram
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Energía

Solo 100 de los 400 megavatios anunciados entraron al sistema

20 mayo, 2022
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.
Mercado global

Eléctrica mexicana inyecta millones de litros de gas para enfrentar apagones

17 febrero, 2021
Ojo pelao

¿Hay apagones? Por supuesto que sí

24 septiembre, 2020
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte. | Fuente externa.
Energía

Ministro de Energía y Minas atribuye apagones a salida de plantas por mantenimiento

23 septiembre, 2020
electricidad reparación líneas1
Energía

CDEEE y las EDE adeudan US$575 millones a julio 2019

11 octubre, 2019
Cartas al Director

Los apagones cuestan a las empresas

19 septiembre, 2019

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!