• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesimistas y optimistas enfrentados por cifras del turismo

Jairon Severino Por Jairon Severino
3 diciembre, 2008
en Noticias, Turismo
WhatsappFacebookTwitterTelegram

turismoLos más pesimistas piensan y desde ya comienzan a sufrir sobre la posible caída del flujo de turistas hacia República Dominicana. Su preocupación es válida, pues los ingresos por turismo representan una de las tres patas fundamentales de la economía nacional. Los optimistas, entre los que están los hoteleros y los tour operadores, consideran que el impacto de la crisis actual no será tan severo sobre este sector. Su optimismo podría tener explicación en que la mayoría de los paquetes se venden con mucho tiempo de antelación. En muchos casos hasta con un año antes.

De hecho, las proyecciones que hace la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) dan cuenta de que en la temporada próxima, que es la que se inicia desde finales de noviembre y finaliza en marzo del próximo año, los dominicanos no sentirán ninguna disminución y que la ocupación se mantendrá prácticamente en los niveles de siempre. Sin embargo, hay que mencionar que algunos polos turísticos, como Puerto Plata y Santo Domingo, podrían experimentar alguna leve disminución.

Según lo establece un análisis que hace Quisqueya Foundation, una organización con sede en Boston, Massachussets, y que estudia el mercado dominicano, la entrada de turistas extranjeros a República Dominicana diminuyó 3.1%, durante el tercer trimestre del presente año con relación al mismo período de 2007, lo que representó la tasa más baja con relación al promedio de 5.5% de los últimos 10 años.

Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo de la entidad, destacan que el turismo dominicano ya muestra las primeras señales de desaceleración, ya que durante el tercer trimestre del presente año la cantidad de turistas que visitaron nuestro país, descendió en 24,835, con relación al mismo período del año 2007. Lo que no dicen es que esos datos son sólo hasta septiembre, por lo que no está contado lo que sucede a partir de noviembre, pues los habitantes de países fríos salen en busca de calor y por eso se incrementa desde los últimos meses. De hecho, el segundo trimestre es una buena época para medir. En el verano dominicano, casi siempre, los hoteles criollos de enfocan en atraer al turismo local con especiales y así mantener el negocio en marcha.

Según los economistas de esta fundación, durante el tercer trimestre del año 2007 la cantidad de turistas extranjeros que visitó el país ascendió a 796,102 personas. Esa cantidad disminuyó a 771,267, durante el mismo período del  presente año, lo que significa una contracción de -3.1%  con relación al mismo período del año 2007.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es más realista cuando analiza la caída del turismo durante el segundo semestre. La entidad menciona algunas de las causas, entre las que está la contracción económica de los países más industrializados y con mayor capacidad de consumo. Pese a un alentador inicio de año, el turismo ha sucumbido en el mundo a la crisis económica y su crecimiento se ralentizará en 2008.

La OMT divulgó su diagnóstico del sector en el primer día de la Feria Internacional de Turismo de Londres (World Travel Market, WTM), celebrada en Londres, Inglaterra, una de las citas más importantes de la industria turística. El barómetro, que aporta como novedad cifras referidas al segundo cuatrimestre del año, confirma la rápida desaceleración del crecimiento del turismo internacional desde mediados de 2008. Esa contracción refleja el impacto de los altos precios del petróleo a comienzos del año y el deterioro de la situación económica, así como el deterioro de la confianza de los consumidores en los últimos meses.

Pese a todo, la OMT vaticina que el sector cerrará el ejercicio con un crecimiento total de alrededor del 2%, apoyándose en la solidez de los primeros cinco meses. En junio, julio y agosto, el avance de la industria turística cayó por debajo del 2%, un dato pobre si se tiene en cuenta que, de enero a abril, las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 5.7% de media. No obstante, el turismo creció un 3.7% de media en los primeros ocho meses del año, respecto al mismo período de 2007. Por zonas geográficas, Asia-Pacífico es la región que más rápidamente ha empeorado este ejercicio, con un declive que comenzó en marzo y se transformó en crecimiento negativo en agosto.

Etiquetas: NoticiasTurismo
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Samaná: Con nuevas alternativas en su oferta turística

29 marzo, 2023
zona colonial
Turismo

La integración de la comunidad en el turismo asegura su permanencia en el tiempo

25 marzo, 2023
Abinader y Rebelo De Sousa
Noticias

Abinader trata temas de migración, turismo y energía con su homólogo de Portugal

23 marzo, 2023
El presidente Luis Abinader ha participado en el inicio de diversos proyectos e inauguración de otros en la región Noroeste. | Lésther Álvarez
Energía

Manzanillo se perfila como hub de energía en República Dominicana

9 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023
Bayahíbe
Turismo

Plan estratégico para desarrollar el turismo en La Romana estima una inversión de US$450 millones

4 marzo, 2023

Últimas noticias

Esta herramienta está disponible para los usuarios de Bing y Microsoft Edge en versión preliminar. | Pixabay.

Microsoft anuncia nueva herramienta de IA para convertir textos a imágenes

31 marzo, 2023
El agua de coco es una bebida refrescante en muchas regiones productoras de coco. | Pixabay

El coco como fuente de emprendimiento para las mujeres

31 marzo, 2023
mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!