• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Medir bien y metrología legal

Julio Santana Por Julio Santana
31 enero, 2019
en Hablemos de calidad
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Tratamos someramente el tema de la metrología en general y queda claro que el sistema nacional de medición debe asegurar la precisión y la confiabilidad de las mediciones que se realicen en el territorio nacional. Nos referimos a mediciones apropiadas, esto es, sujetas a una cadena de trazabilidad o comparación de patrones de trabajo y secundarios nacionales con los de mayor exactitud metrológica, no importa dónde estén localizados.

Ilustremos la importancia de la garantía estatal de mediciones, que es el caso de la metrología legal (una de las ramas de la metrología junto a la industrial y la científica y aplicada). Ella tiene que ver con dos ámbitos de trabajo interrelacionados, a saber: 1) el control metrológico de los instrumentos de medición que son utilizados en actividades comerciales, industriales, agrícolas, de salud, seguridad, investigaciones administrativas o judiciales, u otras que puedan tener un impacto en la protección al consumidor, y 2) la verificación de los productos preempacados o medidos, es decir, todos los casos en que la cantidad entregada al consumidor sea la anunciada.

De paso digamos que la garantía a los consumidores de que los valores reportados por los instrumentos de medición en todo tipo de transacciones legales están efectivamente dentro las tolerancias especificadas en los reglamentos vigentes, constituye una de las grandes tareas pendientes desde que se fundara en mayo de 1977 (Ley No. 602-77 derogada por la Ley No. 166-12) el Sistema Nacional de la Calidad, el cual tuvo durante todo ese largo período (1977-2012) como epicentro institucional a la antigua Digenor.

Si hiciéramos una investigación o evaluación imparcial exclusivamente en el caso de básculas (balanzas), utilizadas para el pesaje de camiones con una carga máxima de 30 o 40 toneladas, comprobaríamos que la falta o deficiente verificación es realmente aprovechada para manipularlas, ocasionando enormes ganancias para unos y pérdidas consolidadas importantes para otros. Sin ánimo alguno de exagerar, entre el 50% y el 60% de los casos de pesada de camión en bruto (camión + carga) estaría por debajo de su peso real y la llamada pesada de “tara” o de camión vació indicaría un peso mayor.

Si bien se pueden advertir algunos avances en materia de metrología legal, lo recomendable es que el gobierno apoyara un programa nacional en el que se analizaran las pérdidas sin la correcta verificación, con un determinado error permitido en un primer horizonte temporal de un 0.67%, luego en un segundo de un 0.2% y en un tercero de un 0.1%. Obviamente, estamos suponiendo que el país dispone de una infraestructura nacional de medición trazable al Sistema Internacional de Unidades (SI) y que también cuenta con los patrones de trabajo básicos de la metrología legal, además de la competencia técnica requerida (verificadores y otros responsables de alto nivel profesional y experiencia técnica), bien pagados y, sobre todo, honestos.

Nadie debe asombrarse al saber que “…la revisión, verificación, reajuste y disminución de la incertidumbre en la medición rinden resultados económicos positivos tanto a nivel empresarial como macroeconómico, contribuyen a la transparencia de las transacciones comerciales y pueden impactar directamente en los ingresos y bienestar del consumidor” (Ver: Göthner, Karl-Christian, y Rovira, Sebastián, 2011).

En concreto, un ejercicio sistemático y responsable del tipo que proponemos tendría muchos ganadores en términos de reducción de pérdidas por malas mediciones, como son, los pequeños y medianos productores, las plantas industriales medianas y grandes, los acopiadores de granos, las recaudaciones fiscales –con los incrementos marginales resultantes se podrían financiar gastos puntuales para el perfeccionamiento de la misma infraestructura nacional de calidad– y también, en el caso que nos ocupa, los fabricantes y reparadores de balanzas, entre otros.

Etiquetas: metrologíametrología legal
Julio Santana

Julio Santana

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de calidad

Calidad o hacerlo bien desde el principio

19 septiembre, 2020
Hablemos de calidad

Competitividad cuando la metrología no cuenta

23 mayo, 2019
Hablemos de calidad

La infraestructura que debemos fortalecer

25 abril, 2019
Hablemos de calidad

Sin medidas confiables no hay calidad

24 enero, 2019
manuel guerrero indocal
Industria

Indocal recibe RD$125 millones al año por certificaciones

11 diciembre, 2018

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!