“El papel de la metrología en el progreso humano es invasivo, pero discreto, hasta el punto de que puede pasar tan desapercibido como la necesidad de un ambiente respirable para la inmensa mayoría de las especies vivientes”. –Carlos Enrique Granados: Introducción a la Historia de la Metrología.
Es difícil imaginar los procesos de investigación, innovación y desarrollo, la producción industrial, la confiabilidad de los procedimientos y equipos médicos, las telecomunicaciones, el comercio y la investigación forense, y los asombrosos avances en los campos de la biotecnología, nanotecnología e industria aeroespacial, entre muchas otras áreas que definen la dinámica de la vida moderna, sin la contribución de la metrología: la ciencia de las medidas confiables y reproducibles.
Como señalan José Ángel Robles Carbonell y María Dolores Del Campo Maldonado, científicos del Centro Español de Metrología (CEM): “La metrología, a menudo ignorada por la opinión pública, es una creación de la sociedad industrializada y afecta a casi todos los aspectos de la vida”.
No es posible que, en una isla dotada por la naturaleza de tantas riquezas y con una economía en franco proceso de expansión y profundización de su interdependencia con el mundo exterior, la metrología haya sido relegada a un plano secundario. En los 179 años transcurridos desde la fundación de la nación dominicana, solo en los últimos 16 años ella ha comenzado a llamar la atención de las autoridades de alguna manera.
Como ya se ha indicado, fue a partir de 2007 cuando comenzamos a difundir su crucial importancia para el desarrollo, específicamente en relación con la metrología industrial y legal; esta última vinculada con las mediciones que afectan directamente a los consumidores y usuarios. Con la promulgación de la Ley núm. 166-12, que establece el Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal), el tema de la metrología adquiere una dimensión de política de Estado al crear el Instituto Nacional de Metrología, conocido como Indocal en el contexto de sus funciones metrológicas.
Es absolutamente necesario que este instituto se fortalezca como el laboratorio primario nacional encargado de difundir la exactitud de las medidas a los sectores productivos del país. También debe desempeñar un rol fundamental en el establecimiento y mantenimiento del sistema nacional de medidas, brindar apoyo a los laboratorios secundarios y terciarios, y servir como soporte técnico para la industria nacional en todo lo relacionado con mediciones, materiales de referencia (necesarios en los laboratorios para verificar la exactitud de sus mediciones), calibraciones y datos que aseguren la trazabilidad.
Además, se debe prestar atención a la visibilidad de sus fortalezas en la modernización y transferencia de tecnologías para respaldar el desarrollo de la infraestructura científica del país. Esto debe incluir un énfasis especial en el desarrollo y mantenimiento de los patrones de referencia, las normas nacionales y la armonización y compatibilidad de las mediciones. La credibilidad del instituto, que es la base de la confianza en su trabajo, proviene del reconocimiento y el registro adecuado en la base de datos del BIPM (Oficina Internacional de Pesas y Medidas) de sus capacidades de medición. Esto permite participar en los ejercicios de comparación organizados a nivel regional e internacional en colaboración con el organismo nacional de acreditación.
En un momento en el que se habla mucho sobre la transición hacia una economía donde el conocimiento y la productividad son pilares decisivos, resulta importante comprender que desarrollar y mejorar las capacidades de medición “es esencial para potenciar y respaldar los procesos de innovación tecnológica y desarrollo industrial como elementos diferenciadores en las economías emergentes” (Autores citados. La metrología, motor de innovación tecnológica y desarrollo industrial. Revista e-medida. Núm. 1. Centro Español de Metrología).
La metrología puede pasar desapercibida para la población, pero nunca debería ser ignorada por las instancias políticas y empresariales.