• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colaboración entre fintech y bancos en América Latina menor que en otras regiones

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
10 octubre, 2019
en Noticias
0
felaban finthc

El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Carlos Troetsch.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El mundo ha cambiando y con él la forma de cómo los clientes demanda y percibe los servicios bancarios. Ha pasado de hacer largas filas para hablar con un oficial, a realizar cualquier consulta de forma digital, lo que podría hacer que en el futuro las sucursales desaparezcan, asegura el presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Carlos Troetsch.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante la celebración del XXXVIII Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero (Colade), lleva a cabo en el Hotel Real Intercontinental.

Troetsch explica que estas demandas de inmediatez y el gran volumen de información que poseen los bancos, hacen que los desarrolladores de tecnología, Fintech, cambien los paradigmas de los banqueros, aunque destaca que América Latina, la colaboración entre fintechs y los bancos está menos avanzada que en otras regiones.

El presidente de la Felaban indica que ha variado el concepto de que los datos eran solo del banco, ahora son del cliente. “La responsabilidad de la seguridad de los datos ya no pertenece solo a los banco, también es responsabilidad del usuario”.

Resalta que siguen cuidando la información, pero la demanda de poder compartir las informaciones a través de Open Banking es decisión del cliente, y representa un enorme reto para la banca, la cual pasa de un modelo tradicional en el cual el banco es dueño de los datos del cliente, a un modelo de banca abierta.

“El Open Banking habilita a los consumidores de banca personal y pequeños comercios a compartir sus datos de forma segura con otro banco y con terceros, convirtiendo a los productos financieros en productos de oferta abierta en donde cualquier actor puede diseñar respuestas que se adapten a necesidades particulares”, dice.

Destaca que dentro de los desafíos regulatorios de revolución digital están los cambios profundos en la industria bancaria y financiera y en el statu quo de la banca, el hacer frente a los desafíos y aprovechar las ventajas de la revolución.

Apunta que la innovación tecnológica es necesaria, pero la velocidad de los avances regulatorios generalmente es inferior a la del mercado. “El verdadero peligro es que la banca de la región no logre reaccionar y adaptarse con la suficiente rapidez a las nuevas realidades y paradigmas de la era de transformación digital”, agrega.

Troetsch sostiene que se ha invertido mucho en la ciberseguridad y que las personas encargada de la seguridad bancaria está más preparada que los atacantes. “En Felaban estamos creando la conciencia en los usuarios para la prevención de los ciberataques”.

Etiquetas: FelabanFintech
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

El 75% de los bancos múltiples en suelo dominicano efectuó alianzas o contrataciones con fintech. | PaymentsJournal.
Banca

Alianzas entre banca múltiple y empresas fintech crece 28% en 2022

5 enero, 2023
Finanzas

XXII CLAB aborda transformación de medios de pago y servicios financieros

28 noviembre, 2022
Noticias

Daniel Becker Feldman es elegido nuevo presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos

16 noviembre, 2022
Miembros de Adofintech.
Finanzas

Caricam Fintech & Insurtech Summit 2022 tendrá su sede en República Dominicana

21 octubre, 2022
Mercado global

El empleo en el sector “fintech” crece en Argentina

27 septiembre, 2022
Fintech
Banca

Bancarización alcanza a casi el 50% de latinoamericanos en una década gracias a lo digital

23 septiembre, 2022

Últimas noticias

Aceitunas negras. | Pixabay.

La UE rechaza de nuevo los aranceles de EEUU a las aceitunas negras españolas

27 enero, 2023
Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!