• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sector asegurador dominicano y su aporte a la estabilidad

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
20 febrero, 2020
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La importancia del sector asegurador en la economía de cualquier país no está en discusión. Sólo hay que imaginarse qué pasaría si una tragedia provocada por algún fenómeno natural, accidente de tránsito, salud, incendio, inundación o la que fuere, llega a la vida de una familia sin tener la adecuada protección de alguna póliza de seguros.

Los casos de quiebras o bancarrota, incluso con el fallecimiento por una enfermedad catastrófica o un accidente de tránsito que deja postrado a un ser miembro productivo de la familia, son frecuentes. Sin embargo, cuando se analiza el contexto en que se desarrolla el sector asegurador dominicana es evidente que hay mucho campo para la expansión, especialmente porque la mayoría de las pólizas son obligatorias.

La cultura del seguro aún no está arraigada en gran parte de los dominicanos, ya sea porque piensa que jamás le pasará algún imprevisto de consecuencias económicas insostenibles o porque, simplemente, lo considera un gasto innecesario. Lo cierto es que nadie sabe la importancia de una póliza hasta no necesitarla. El Estado dominicano, por ejemplo, también da un mal ejemplo cuando no asegura la infraestructura pública o no reclama los daños causados en accidentes.

Para tomar un caso, los accidentes de tránsito lideran las causas de muertes violentas en República Dominicana. Además de la pérdida irreparable para las familias, a lo que hay que agregar el golpe económico y las secuelas en cuanto la estabilidad futura, estos eventos también representan una carga muy pesada para el presupuesto público a través de los servicios de salud que deben ofrecerse cuando llega alguien con un trauma.

Las aseguradoras, que como empresas deben generar ganancias para que sean sostenibles, juegan un papel preponderante como entes que manejan el riesgo a cubrir ante cualquier eventualidad. Ahora bien, el ente regulador también está obligado a no sólo servir de compilador de estadísticas y organizar eventos relacionados con el sector seguros, sino que está obligado a ser un promotor de la cultura del seguro entre los dominicanos.

La Superintendencia de Seguros puede impulsar campañas permanentes de promoción de la cultura del seguro. Está en capacidad financiera de hacerlo y la Ley 146-02 le otorga la autonomía financiera suficiente, según consta en el artículo 239. Sólo hay que calcular cuánto es el 30% del ITBIS cargado a los casi RD$69,000 millones cobrados en primas durante 2019 para tener una idea.

Se puede, sólo hay que inyectarle un poco de voluntad política al impulso de un sector tan importante para la estabilidad económica y social de República Dominicana.

Etiquetas: Editorialmercado aseguradorsector segurosSeguros
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
Editorial

Una brecha comercial que debe llamar la atención

23 junio, 2022
Editorial

Las remesas, las costosas remesas

16 junio, 2022
Editorial

Los temibles dos dígitos de inflación

9 junio, 2022
Editorial

Crecimiento económico y subida de la tasa de política monetaria

2 junio, 2022
Hablemos de seguros

Mejor tenerlo que necesitarlo

2 junio, 2022

Últimas noticias

La venta de batata asada sirve de sustento a 150 familias aledañas a Pedro Brand y Villa Altagracia. | Lésther Álvarez

Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

1 julio, 2022
Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!