• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los “sindicatos” de choferes deberán operar como “empresas”

Panky Corcino Por Panky Corcino
25 febrero, 2020
en Reportajes
0
sindicatos del transporte carga

Una patana accidentada en una de las vías de la ciudad.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Como conductores de carros y autobuses en rutas del transporte de pasajeros así como de los camiones y patanas que movilizan mercancías, los afiliados a los denominados sindicatos de choferes se ven envueltos en los accidentes de tránsito que ocurren en las distintas vías del país y que solo en 2018 provocaron al menos 3,006 muertes, según los datos oficiales.

De acuerdo al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en 2018 perecieron 79 personas en vehículos de carga y 20 en autobús, para un total de 99, cifra que equivale al 3.3% de todas las fatalidades. En automóviles el número llegó a 189, un total de 71 personas más que los 118 registrados en 2017.

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, reconoce la responsabilidad de los choferes de los denominados “sindicatos” en los siniestros viales, pero asegura que su organización “es en la empresa en que menos accidentes de tránsito hay”.

“Los accidentes de tránsito que hay en las demás empresas se deben a la (falta de) educación, a que muchos sindicatos no hacen la prueba antidoping (a sus conductores afiliados), a que muchos sindicatos no le prohíben a los choferes, vamos a decir, tomarse un trago”, dice.

Señala que el colocar neumáticos usados a los vehículos genera uno de los principales riesgo de accidentes. “Es muy raro que nosotros ‘andemos’ con gomas usadas. No compramos gomas usadas. Es muy raro que una goma se nos explote. También le damos un límite (de uso) y tenemos medidores en las terminales para que ‘el control’ la chequee”.

En 2019 República Dominicana importó 1.5 millones de neumáticos usados, por un costo de US$12.3 millones. Según los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), 5,267 unidades se utilizarían en autobuses o camiones.

Nuevos entraron 2.6 millones, por un costo de US$91.8 millones. Incluían 353,552 para autobuses y camiones.

La directora del Intrant, Claudia Franchesca de los Santos, explica que en el transporte de carga el problema del uso de neumáticos en mal estado “es el principal causal de los accidentes, porque a veces ellos entienden (los conductores) que, como tienen tantos neumáticos, ¿por qué todos tienen que ser nuevos?, pero cuando un neumático de esos falla el camión pierde la estabilidad”.

El diputado Ricardo de los Santos, presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), reconoce que los vehículos afiliados a esa organización utilizan neumáticos viejos.

“Sí compramos gomas usadas, pero solo las usamos en los ejes traseros, en los ejes delanteros no las usamos. Se compran tanto aquí como en el extranjero”, afirma.

Fenatrado, con 90 mil miembros afiliados y unos 30 mil camiones, mantiene su propia supervisión en las carreteras. La organización prometió en 2016 impedir que los vehículos de sus afiliados circularan con neumáticos lisos.

De los Santos reconoce en la falta de educación vial de los conductores una de las principales causas de los accidentes. Sin embargo, entiende que las vías en mal estado y el exceso de velocidad aumentan el riesgo.

“Podemos decir que conforme a las estadísticas los accidentes en camiones, en vehículos de carga, aunque se ven muchos envueltos, miembros de nuestra federación no son tantos”.

Mientras, Claudia Franchesca de los Santos explica que la Dirección General de Aduanas aplica una resolución en la que el Intrant establece la profundidad que deben tener los dibujos del neumático para permitir su entrada. “Si es nuevo y su fabricación data de más de seis años no puede entrar”.

La Resolución número 002-2019 del Intrant, del 25 de febrero de 2019, prohíbe: “el uso e instalación, en los vehículos de motor, de neumáticos no aptos para la circulación, usados, remodelados, recauchutados y caducados, incluyendo los que hayan ingresado bajo el régimen de admisión temporal sin transformación, que no cumplan con las especificaciones técnicas mínimas”.

Entre las características que deben tener se incluye que la profundidad de su relieve debe tener al menos 1.6 milímetros para vehículos livianos y 2.5 milímetros para vehículos pesados.

Claudia Franchesca de los Santos asegura que el Intrant ha desmantelado centros en los que, con una máquina, se estaba creando a neumáticos usados la profundidad de relieve establecido por la resolución.

“Tenemos los vídeos y todo, y tu vez, en el neumático viejo, con una pieza, van dando la profundidad, pero eran neumáticos que ya no cumplían con nada”.

Adiós a los sindicatos

El Gobierno planifica tomar medidas para que el servicio del transporte público sea más seguro para usuarios y peatones. En ese sentido, se propone sacar los carros de conchos de las calles del Gran Santo Domingo, para movilizar a los pasajeros en corredores servidos por autobuses, bajo un sistema en el que los viejos “sindicatos”, que dominan las rutas del transporte público, operen como empresas privadas y se vean obligados a ofertar a los ciudadanos un servicio competitivo.

Como parte del Plan Estratégico Nacional de Movilidad Urbana Sostenible, el Gobierno desarrolla “negociaciones” con los operadores del transporte público de pasajeros, para sustituir los carros del concho por autobuses modernos que brinden un servicio de calidad, eficiente, seguro y sostenible, plantea el Intrant.

El anuncio vaticina un conflicto. Antonio Marte adelanta, con tono irónico: “Claro. Ya nosotros somos empresa. Incluso, el Consorcio Conatra tiene 792 empresas y lo único que estamos esperando para ponerlas a operar, es que el Gobierno determine qué va a hacer que no sea más aguaje y aguaje y aguaje. Más chantaje para el sector”. “Lo que estamos esperando es -sigue- que vengan empresarios de fuera, como dicen, para entregarle las rutas. Ellos dicen eso, y nosotros nos estamos preparando a ver dónde es que el ‘maco tiene la manteca’, que vengan a meter empresarios de ‘fuera’ para querer operar las rutas, eso es lo que ellos tienen que hacer. Que lo hagan”.

Marte asegura que la Conatra tiene 152,000 afiliados e insiste en que educa y toma medidas para evitar accidentes. “Yo no me atengo a que el Intrant vaya a regular a los choferes, los regulamos nosotros”, dice.

En la misma línea se pronuncia el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, quien asegura que su gremio tiene un registro de 110,000 afiliados. Resalta que gracias a su programa “Mujeres al Volante RD”, muchas féminas trabajan en la OMSA, en empresas privadas o como taxistas.

“Alrededor de 20,000 choferes ‘están a pie’ porque se le dañó el carro, chocaron, están enfermos o tienen una edad muy avanzada”, dice. Explica que la CNTU tiene unos 40,000 afiliados trabajando en el transporte público.

Juan Hubieres, de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), rehusó referirse al tema, pese a la insistencia.

Etiquetas: accidentes de tránsitoAntonio MarteConatraFenatradoIntrantsindicatos de choferesSindicatos del transportetransporte
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

accidentes de transito estado dominicano
Noticias

Herramienta digital busca contribuir a la reducción de accidentes viales en RD

13 mayo, 2022
Hablemos de seguros

Transporte: Accidentes y contaminación

28 abril, 2022
El tráfico de contenedores de EEUU a China bajó en 14% en enero-septiembre 2020.
Finanzas

Indicador transporte es “Talón de Aquiles” de la inflación de Centroamérica y RD

27 abril, 2022
Noticias

Altas expectativas en transportistas por el asueto de la Semana Santa

14 abril, 2022
Noticias

El sistema de licencias de conducir por puntos reducirá accidentes

1 abril, 2022
Abinader, inauguración corredor Charles de Gaulle
Noticias

Queda inaugurado el nuevo corredor de la avenida Charles de Gaulle

28 marzo, 2022

Últimas noticias

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022
Deserción escolar

España reduce a mitad abandono escolar desde 2010

23 mayo, 2022
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tedros: pandemia mostró que hace falta una OMS más fuerte y mejor financiada

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!