• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma fiscal en el discurso del presidente Luis Abinader

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
4 marzo, 2021
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En su primera rendición de cuentas ante la reunión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados el pasado 27 de febrero, el presidente Luis Abinader provocó el entusiasmo de los presentes y de amplios segmentos de la sociedad cuando anunció la construcción de una cantidad de obras públicas.

También generó extensos aplausos al expresar su intención de poner fin a los altos costos del “infame” peaje sombra que establece el contrato de la carretera Santo Domingo-Samaná, así como al anunciar la revisión de la Ley 112-00 de Hidrocarburos en procura de revisar los componentes de costos que pesan sobre los precios de los combustibles.

Sin embargo, muchos perdieron de vista asuntos de elevada importancia que el presidente Abinader no mencionó o hizo referencia muy breve, como es el caso del elevado endeudamiento público, la todavía limitada actividad económica y de aprestos para una reforma fiscal.

De hecho, en el discurso, contentivo de 10,828 palabras, el presidente Abinader solo mencionó las palabras “reforma fiscal” una sola vez. Casi no se notó, porque de inmediato se refirió al “infame” peaje sombra y a una lista de obras públicas que se habrán de construir o están en proceso de construcción.

El Presidente dijo que para modernizar la nación dominicana y hacerla competitiva se requieren medidas audaces e inversiones en infraestructura.

También anunció que encargó al Consejo Nacional de Competitividad (CNC) para que desarrolle una Estrategia Nacional de Competitividad que ha de plasmarse en lo que definió como un “Pacto Social”.

Fue extraño que el mandatario hiciera referencia a ese Pacto Social y, sin embargo, no se refirió al Pacto Fiscal que debe consensuar el Consejo Económico y Social (CES) como mandato legal de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).

Pero como se dice en el ambiente económico: “no hay almuerzo gratis”, pues si bien el jefe del Estado anunció una serie de obras públicas que han de reactivar la economía y darle competitividad al país, también hizo mención a lo que pocos desean escuchar, aunque todos debieron escuchar.

“Estas transformaciones serán plasmadas en un Pacto Social que incluirá la necesaria reforma fiscal integral, así como las mejoras de las condiciones laborales y de seguridad social de todo el pueblo dominicano”, manifestó el presidente Abinader en su discurso.

De hecho, no solo habló de la “necesaria reforma fiscal”, sino también de las “condiciones laborales y de seguridad social”, con lo que reconoce que está pendiente una reforma del Código de Trabajo y de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social.

Para este año el Gobierno tenía la intención de introducir una mini reforma fiscal que, luego de las manifestaciones de rechazo de la sociedad, debió retirar del proyecto de Presupuesto General de la Nación y buscar, en cambio, adelantos de impuestos sobre la renta del sector financiero y de la minera Barrick Pueblo Nuevo.

Pero cuando anunció el retiro de la mini reforma fiscal, el mandatario procedió a convocar al CES para dar paso al consenso del Pacto Fiscal que ha de incluir esa “necesaria reforma fiscal”.

Ahora bien, ¿qué puede incluir una reforma fiscal? Puede darse el caso de que se aumenten las tasas de impuestos existentes. Otra opción es la de ampliar la base imponible de esos impuestos existentes, es decir, cargárselo a bienes y servicios que permanecen exentos. Una tercera opción es la de crear nuevos impuestos.

También puede que se diseñe una combinación de las tres, es decir, ampliación de base imponible, aumento de tasas vigentes y creación de nuevos gravámenes.

Hay quienes plantean ampliar base imponible y reducir las tasas, pero en República Dominicana no hay tradición y creo que tampoco precedente, de reducción de impuestos, sino más bien, todo lo contrario.

Otra fuente de aumento de ingresos es la revisión de las exenciones fiscales de que gozan muchos sectores de la economía y que pudieran ser eliminadas o reducidas.

En todo caso, la reforma fiscal debe ser diseñada y aprobada este mismo año con el objetivo de que entre en vigencia a partir de 2022.
Es “necesaria” como dijo el presidente Abinader, por lo que la población debe prepararse para lo inevitable.

Etiquetas: Reforma fiscalrendición de cuentas
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Observaciones

Congresistas, no asambleístas

2 marzo, 2023
EconoLegales

Reflexiones sobre la Rendición de Cuentas

2 marzo, 2023
Visión Empresarial

Reflexiones sobre la rendición de cuentas de Luis Abinader

2 marzo, 2023
Palestra económica

Todos con la rendición de cuentas de Luis Abinader (y yo también)

2 marzo, 2023
Circunvalación de Azua.
Noticias

Gobierno invirtió más de RD$90,390 millones en infraestructuras

27 febrero, 2023
Noticias

Luis Abinader destaca indicadores de dinamización de la economía

27 febrero, 2023

Últimas noticias

Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!