• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Resiliencia del sistema financiero dominicano

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
22 julio, 2021
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los efectos de la pandemia en la economía son harto conocidos. Ningún país pudo escaparse de la crisis de salud, pero tampoco de la contracción económica. China, paradójicamente, fue la excepción con un crecimiento de un 2.3%, tomando en cuenta que en esa nación asiática estuvo la génesis del covid-19.

República Dominicana, cuyo producto interno bruto (PIB) se contrajo un -6.7% en 2020, puede mostrar sectores que demostraron su resiliencia. Y lo hicieron en grado superlativo. El sistema financiero es uno de ellos. En los momentos más críticos de la crisis sanitaria, las instituciones bancarias pudieron mantenerse a flote, ofreciendo todos los servicios necesarios para que la economía siguiera su curso. Por supuesto, y es oportuno reconocerlo, fue necesario invertir cientos de millones de pesos en robustecer las plataformas tecnológicas y garantizar seguridad en todas las operaciones. Y se logró.

El Informe Sobre Estabilidad Financiera 2020, que recientemente puso en circulación el Banco Central, trae informaciones que merecen destacarse, ya que sostienen cualquier análisis respecto a la buena salud del sistema de intermediación financiera.

Conforme esos datos, al cierre de 2020 el panorama del sistema financiero dominicano se caracterizó por el aumento de los activos y los depósitos en las instituciones financieras depositarias. En efecto, como resultado de las políticas monetarias y financieras implementadas, así como la adecuada gestión del portafolio de inversiones y la canalización de créditos a los sectores productivos y a los hogares, los activos totales de las instituciones financieras alcanzaron el 60.6% del PIB, exhibiendo un crecimiento interanual de 19.7%.

Respecto a la dinámica del pasivo de las entidades de intermediación financiera, destaca que representan un 49.7% del PIB al cierre del año pasado, registrando una variación interanual de 20.6%, donde la mayor proporción corresponde a las captaciones del público, vía los depósitos de ahorro y a la vista, los cuales aumentaron un 36.5% y 20.9% en términos interanuales.

Una de las mejores noticias tiene que ver con el patrimonio, el cual continuó fortaleciéndose durante los últimos años, en especial durante la pandemia, registrando un crecimiento interanual de 9.4% al cierre de 2020. Según el Banco Central, este incremento ha estado impulsado por nuevas capitalizaciones en un 77.9% y el restante 22.1% por beneficios acumulados y del período. En ese orden, el patrimonio total de las entidades ha alcanzado el 6.1% del PIB, reflejando la confianza de los accionistas en la estabilidad de las entidades de intermediación financiera.

Como muestran los números, el sistema financiero dominicano ha demostrado ser resiliente. Y lo ha sido en otras circunstancias históricas. Sólo hay que pasar revista para descubrirlo. Es de orden reconocer la política monetaria asertiva que implementan las autoridades del Banco Central. La única apuesta en este caso es la estabilidad.

Archivado en: EditorialSistema financiero dominicano
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Principales retos de la sociedad dominicana

1 junio, 2023
Editorial

La pobreza monetaria ha bajado, pero…

25 mayo, 2023
Editorial

Una oferta de mercado retadora para la hostelería

18 mayo, 2023
Editorial

¿Por qué dos universidades del Estado en Cotuí?

11 mayo, 2023
Editorial

El persistente déficit de las distribuidoras de electricidad

4 mayo, 2023
Editorial

La prevención es mejor que la sanción en el mercado

27 abril, 2023

Últimas noticias

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023
El hallazgo llega tras cuatro décadas de investigación. - Fuente externa.

Descubren unos filamentos raros e inéditos en el centro de la Vía Láctea

2 junio, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

OMS: la IA puede lograr grandes progresos en salud pero también puede tener malos usos

2 junio, 2023
La República de Irlanda ya se situó a la vanguardia de la lucha contra esta adicción cuando se convirtió en 2004 en el primer país del mundo que prohibió el tabaco en todos los lugares públicos. - Fuente externa.

Irlanda prohibirá la venta de productos de vapeo a los menores de 18 años

2 junio, 2023
Los individuos sancionados son los fundadores de la compañía, Pouya Pirhosseinloo y Farhad Fatemi. | Fuente externa.

EE.UU. sanciona a una empresa tecnológica por ayudar a Irán bloquear el acceso a internet

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393