• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las multas de tránsito: efecto cero en la solución al caos

Melody Checo Por Melody Checo
20 octubre, 2015
en Reportajes
0
En República Dominicana hay conductores que tienen hasta 400 multas de tránsito pendientes de pago.

En República Dominicana hay conductores que tienen hasta 400 multas de tránsito pendientes de pago.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]M[/dropcap]ucho se ha hablado sobre el caos vehicular que inunda las principales avenidas de República Dominicana, pero poco acerca de la finalidad que tienen las multas de tránsito aplicadas a los ciudadanos cuando cometen alguna infracción.

Algunos, que sin violar las leyes de tránsito, reciben las sanciones de los agentes que, por lo regular, cumplen con el trabajo de facilitar la circulación del parque vehicular en las zonas más transitadas, se quejan ante la injusticia del sistema.

Otros, que aportando al caos y cometiendo las infracciones más graves, creen pasar por desapercibidos, luego se ven envueltos en la realidad de que deben pagar más porque se les acumulan, algo que es normal entre los choferes públicos.

En cambio, personas que cumplen con la ley, no se sienten protegidos ya que con el más mínimo error, sin ser conscientes, el sistema de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) reparte infracciones sin ser merecidas.

Lea también: Transporte urbano: Estrés, caos, contaminación, incapacidad e impotencia

multas-de-transito-2015
William Torres, profesor y conductor, se queja de que en un día de lluvia, sin darse cuenta su vehículo tenía un bombillo trasero con un falso circuito debido al agua que penetraba por la mica.

Por dicha acción un agente de la Amet lo detuvo aplicándole un acta comprobatoria. Cuando decidió acudir a pagar por su infracción, dentro de su consulta encontró un listado de más sanciones.

“Entiendo que los agentes cumplen con su trabajo, pero deben admitir que el sistema tiene un problema porque tengo sanciones desde antes de renovar licencia, incluso cuando estaba fuera del país y yo nunca le preste mi carro a nadie”, expresa torres.

Para muchos resulta inaceptable cargar con el peso de algo que no les corresponde, en especial cuando se trata de pagar por montos que exceden su capital disponible.

Así como Torres, más personas reclaman que les limpien su historial porque no pueden conseguir trabajos o salir del país debido a que esto mancha su papel de buena conducta.

De acuerdo a Diego Pesqueira, vocero de la Amet, la palabra la tienen los jueces adjuntos de decidir si las actas comprobatorias que se aplican tienen validez o no como multas.

“Hay personas que tienen muchas infracciones acumuladas y si van a pelear el caso ante el Tribunal de Tránsito, tienen la posibilidad de que le reduzcan el pago”, dice Pesqueira.

Las infracciones de tránsito tienen un valor de RD$1,000 y RD$1,667 y no generan moras, pero si no se pagan a tiempo podrían dificultar la renovación de licencia.

tarifario-multas-de-transitoHay personas que sobrepasan las 400 multas de tránsito, según Katiuska Viviano, fiscal y coordinadora del Tribunal de Tránsito de la Amet. A la vez sostiene que solo la quinta parte del salario mínimo del sector público es destinado a pagar uno de los precios mencionados dependiendo de qué infracción se cometa.

Quedar absuelto de contravenciones no es tan fácil, pues las personas solo tienen dos opciones: pagar las multas y librarse del proceso judicial de manera rápida o pelear el caso, que por lo general se hace cuando son muchas.

Como último recurso, la persona que viola la ley de tránsito interpone un caso ante un juez para que se presenten los argumentos por los que se cometieron las infracciones, y así los fiscales sometan a pagar la cantidad de multas según el historial. Ya al final, le toca al juez decidir y obligar a pagar lo que considere.

Ambos puestos no se pueden mezclar ni confundir. Los fiscales son la parte acusadora dentro del proceso penal, en cambio los jueces deciden si el acusado es culpable o no. Popularmente la gente suele llamarle multas al incumplimiento de la ley de tránsito, pero no es así; solo son actas comprobatorias, en cambio la primera es la sanción administrativa que despacha un juez.

En cuanto al sistema de pago, Maura Martínez, magistrada y directora de la secretaría general de la Procuraduría General de la República (PGR), considera que las personas multadas atraviesan por un dolor de cabeza, ya que les resta productividad al tener que perder un día de labor cuando el proceso pudiera tramitarse en cualquier entidad.

Es toda una travesía por la que el ciudadano debe pasar al momento de pagar sus multas. Para empezar deben acudir a la Amet con el acta comprobatoria y ser juzgado para que se le dicte el monto a pagar, pasar al Banco de Reservas para que finalmente una vez sean saldadas las multas, el Ministerio Público elimine sus datos del sistema.

En caso de pagar directamente sin reclamar nada, la persona no quedará absuelta del sistema y menos si pierde el acta comprobatoria.
Martínez expone que la plataforma de la Amet sí tiene problemas, pero la entidad prevé facilitar el pago en conjunto con el banco y el Ministerio público para que los ciudadanos queden liberados del sistema.

Estadísticas
Un boletín de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informa que el parque vehicular del año pasado ascendía a 3,398,662 de unidades, donde el 53.1% eran motocicletas y el 21.8% correspondía a automóviles. Amet estima que para el presente año (2015), más de 24,000 mil vehículos nuevos se suman al parque vehicular.

Pese a esto, el vocero de la Amet explica que cada vez más el polígono central de la capital cuenta con facilidades habitacionales, centros comerciales, estudio y lugares de trabajo en zonas prácticamente metropolitanas. Esto demuestra que las principales vías de acceso son muy demandadas y el taponamiento aumenta; por ende, hay más posibilidad de sancionar.

Lea también: Santo Domingo, ciudad que exige el uso de vehículo privado

“Aumenta el parque vehicular pero son las mismas calles y a eso se le suma que en algunas avenidas se va la luz, impidiendo el funcionamiento de los semáforos”, añade.

Según la Dirección de indicadores de Gestión de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional (PFDN), para lo que va de año el promedio mensual de multas en todo Santo Domingo es de 316, mientras que los expedientes con multas de tránsito son de 2,843. En cuanto a los meses que más sanciones se aplicaron fueron: enero con 511 multas, equivalente al 18% y abril con 457, en un 16% de todas las multas aplicadas en el periodo enero-septiembre 2015.

Para el pasado mes, solo 270 multas fueron aplicadas, lo que evidencia un reducido número de sanciones.

RECAUDACIÓN
Estadísticas de la Amet indican que se han pagado 2,420 multas, y aún quedan por pagar unas 535.

Por concepto de multas pagadas, el mes que más multas se saldaron fue el de enero con 360 y el que menos se pagó fue el de julio con 142.

La Dirección Administrativa y Financiera de la PGR también informa que en total se han pagado RD$ 179, 340,226 en el periodo enero-agosto 2015.

En su totalidad, los ingresos de estos recursos se destinan a pagar los suplidores de alimentos de los Centros de Corrección y Prisiones de República Dominicana que asciende a los RD$36, 000,000.00 mensuales.

ley-de-transito-opiniones
La Amet tiene un acuerdo suscrito con el Ministerio Público desde Julio del 2008, donde la segunda se compromete a ceder a la primera un 10% del valor total recaudado por el cobro de las multas.

A raíz de esto, fue realizado un “addendum” o añadido en el 2010 donde se establece un 30%, sin embrago debido al limitado presupuesto asignado solo se transfiere una suma fija mensual de $400,000.00.

PENALIDADES
Ley 12-07. Establece que las multas o sanciones pecuniarias para las diferentes infracciones de tránsito, ya sean crímenes o delitos, cuya cuantía sea menor a la tercera parte del salario mínimo del sector público, se elevan a dicho monto, así como eleva las contravenciones en el monto comprendido entre la quinta y tercera parte de dicho salario.

Lea también: La Ley de Tránsito sufre violaciones cotidianas

Ley 241. Corresponde a regular el tránsito de vehículos de motor. Establece una serie de sanciones en cuanto a la violación de las reglas de conducción, así como también la obligación de equipamiento en la vía pública. Bajo el marco legal, algunos de sus artículos han sido modificados para que la ley tenga mayor efectividad.

Etiquetas: AMETcontravencionesLey de TránsitoMultas de tránsitoTránsitotransporteTransporte urbano
Melody Checo

Melody Checo

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

Transporte: Accidentes y contaminación

28 abril, 2022
El tráfico de contenedores de EEUU a China bajó en 14% en enero-septiembre 2020.
Finanzas

Indicador transporte es “Talón de Aquiles” de la inflación de Centroamérica y RD

27 abril, 2022
Noticias

Altas expectativas en transportistas por el asueto de la Semana Santa

14 abril, 2022
Abinader, inauguración corredor Charles de Gaulle
Noticias

Queda inaugurado el nuevo corredor de la avenida Charles de Gaulle

28 marzo, 2022
Lisandro Macarrulla
Noticias

Gobierno dice que subsidios a transportistas han evitado aumento del pasaje

21 febrero, 2022
Agricultura, sistemas alimentarios
Mercado global

El IICA destaca rol de la agricultura para la descarbonización del transporte

15 febrero, 2022

Últimas noticias

Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Promese/CAL comprará medicamentos para garantizar demanda del sistema público nacional y Farmacias del Pueblo

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!