• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El miedo a la inflación

Franklin VásquezPorFranklin Vásquez
10 febrero, 2022
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los precios de los bienes y servicios en todo el mundo están subiendo y la preocupación se ha generalizado. Los temores sobre la duración de este fenómeno que disminuye la capacidad de compra de las familias también está en debate.

Los pronósticos apuntan a que esta subida de precios se mantendrá a lo largo del 2022, y vendrá una reducción a principios del 2023, lo que quiere decir que aún nos falta un tiempo en el que tenemos que continuar comprando caras las cosas que necesitamos. Pero, ¿Por qué están subiendo los precios?

Históricamente, las respuestas a esta pregunta estaban en el aumento de los costos de producción de las empresas, pues se suponía que en la medida en que los precios de los insumos aumentaban, sobre todo si eran importados, se produciría una inflación de costos; al igual que si se provocaba un aumento en los salarios de los trabajadores que no fuera explicado por un incremento en la productividad laboral.

Otra explicación, también con carácter histórico, estaba en el déficit del sector público y en la necesidad de su financiamiento. En este caso, se argumentaba que un aumento en la oferta de dinero, vía la financiación que los bancos centrales hacían, en su momento, a las empresas públicas, desembocada en un incremento de los precios internos por un exceso de demanda de bienes y servicios que el Estado promovía (Larroulet, C. y Mochón, F., 1995). Por igual, el acaparamiento de productos, y su posterior comercialización en los llamados mercados negros, especulación incluida, constituyó también una fuente perversa que alimentaba la inflación. Por demás, no pueden obviarse los fundamentos iniciales de la economía que plantea que la inflación se origina, principalmente, en un exceso de demanda frente a una oferta rígida, que no se mueve.

Pero el incremento de los precios de los bienes y servicios que está ocurriendo hoy en día en casi la totalidad de los países, tiene explicaciones combinadas, no una sola ni por una única razón. Por ejemplo, los países de ingresos medio y bajo, dependientes del consumo de petróleo, saben que pagar un precio más caro por ese insumo le va a impactar en los precios de sus economías, al igual que el incremento en los precios de las materias primas y del transporte internacional. Es decir, ahí se tienen tres causas probables del por qué los países pobres y/o en vías de desarrollo están teniendo alta inflación.

Sin embargo, igual preocupación tienen los habitantes en Estados Unidos, que están pagando mucho más por el consumo de los bienes y servicios que hace 39 años. La tasa de inflación interanual, a diciembre de 2021, llegó a ser de un 6,8%, cifra espantosa para una población acostumbrada a la estabilidad de precios. Se dice que los atascos en las cadenas de suministro y la crisis energética son algunas de las causas que hicieron subir el precio de bienes y servicios en plena temporada de compras (BBC News, 2021).

En Europa la situación nos es menos y los precios de los bienes y servicios no dejan de aumentar. Las explicaciones que se dan es de que la energía, la reapertura de las economías y el “efecto base” constituyen los elementos que están explicando el fenómeno de la inflación. En Alemania, por ejemplo, los precios son los más altos de los últimos 30 años, a pesar de ser una economía, normalmente, con precios estables y una alta productividad.

En el país los precios también están aumentando, y durante el 2021 se llegó a casi un 8,0% en la tasa de inflación, mucho más elevada que la meta establecida en el programa monetario del Banco Central de la República Dominicana. En nuestro caso, puede haber una combinación de factores externos y factores internos que explique este fenómeno. Lo que no se debe hacer, es convertir la inflación en un tema político, porque no lo es y nunca lo será.

Archivado en: InflaciónVisión Empresarial
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Economía dominicana creció apenas 1.5% en enero-agosto

Banco Central de República Dominicana | elDinero
Finanzas

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.50%

Ííndice de precios al consumidor - Fuente externa.
Finanzas

Alimentos aportaron el 63% de la inflación de agosto, según el Banco Central

La inflación subyacente, sin incluir los alimentos y la energía, fue en septiembre del 4.6%. | Fuente externa.
Finanzas

La inflación alemana cae al 4.5%, nivel más bajo desde el inicio de la guerra en Ucrania

Economía española. - Fuente externa.
Finanzas

La inflación en España repunta en septiembre hasta el 3.5% por la energía

Los datos de la evolución económica se conocen ocho días después de que la Reserva Federal decidiese hacer una pausa en las subidas de tipos de interés. - Fuente externa.
Finanzas

EE. UU. mantiene en el 0.5% su estimación de crecimiento del segundo trimestre

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410