• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Placa, inspección y seguro

Osiris Mota Por Osiris Mota
20 octubre, 2022
en Hablemos de seguros
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La DGII comenzó a renovar los permisos de circulación de los vehículos desde el 18 oct. Al 31 enero, 2023 teniendo 1,684,837 vehículos de 4 ruedas o más, hábiles para su renovación, donde no se incluyen las motocicletas que sigue siendo un gran dolor de cabeza, con la mayoría de estas sin identificación, haciendo y deshaciendo en las calles, donde son usadas para cometer todas las violaciones y delitos conocido.

Las tragedias que sufrimos con frecuencia por accidentes de tránsito se dan por las violaciones constantes de las leyes de transito y la falta de autoridad para los organismos pertinentes aplicarlas, comenzando por el otorgamiento del permiso de circulación o placa, sin que el vehículo tenga las condiciones ni el conductor las reglas, exigida por la ley 63-17, responsabilidad de la DGII, que no me explico, las razones para que, a 6 años de la ley, no se haya podido cumplir con esta norma:

Artículo 161.- Expedición y renovación de las placas. Las placas de los vehículos de motor serán expedidas en número de dos (2) por la DGII, de conformidad con las normas administrativas dictadas al efecto. Para la renovación anual de las mismas será obligatoria la presentación del marbete de inspección técnica vehicular y de la póliza de seguro de vehículos de motor vigentes.

Párrafo. – Cuando el marbete de inspección técnica vehicular o la póliza del seguro de vehículo de motor no se encuentren vigentes, la DGII no podrá expedir ni renovar ninguna placa.

Aquí lo mas complicado puede ser la inspección técnica vehicular, y el INTRANT puede otorgarles a las aseguradoras el permiso para hacerlas responsables y ahorrarles dinero a los contribuyentes, porque al hacer el seguro, asumen la indemnización de los accidentes a diferencia de los talleres. Solo debe indicarse cuales son los requisitos requeridos por la ley en su art. 166, para que las aseguradoras se sometan a estos, eliminando los escarceos de intereses y corrupción que todos sabemos, se producen alrededor de estos procesos.

Las aseguradoras son las que cargan con los costos de reparación e indemnización de los daños que producen sus asegurados, por lo que son las mas interesadas de que los vehículos transiten sin complicaciones, y hacen su inspección, por lo que el INTRANT solo debe verificar que sea el requerido, y le estará ahorrando mucho dinero a los asegurados, y dificultades a las aseguradoras.

En mis años laborando en el mercado asegurador, he comprobado que generalmente buscamos las soluciones mas complicadas y costosas, porque son las que benefician algunos sectores que se aprovechan de las complejidades y las debilidades de la ley, y por otro lado la falta de una autoridad firme, equilibrada y transparente. Mi propuesta es simple, conveniente para todos y transparente. Si alguien tiene una mejor y sin costo, que me la indique.

Los accidentes de tránsito son una epidemia, donde mueren más personas que las que mató el covid-19, además del alto costo que tiene para nuestra sociedad, entonces, porqué no hacer un esfuerzo combinado entre el gobierno central, las instituciones responsables y los ayuntamientos para civilizar nuestras calles, y así ofrecer seguridad a nuestros ciudadanos y los turistas que nos visitan.

Etiquetas: accidentes de tránsitoSeguros
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

Teoría y práctica del seguro

30 diciembre, 2022
accidentes de transito estado dominicano
Noticias

Al menos 18 personas han muerto en carreteras desde el viernes

25 diciembre, 2022
Hablemos de seguros

Seguro y regulación

22 diciembre, 2022
Casco que salvan vida (3)
Noticias

Accidentes de tránsito: De cada 10 fallecidos, siete corresponden a motociclistas

30 noviembre, 2022
Hablemos de seguros

El ruido de una tragedia invisible

24 noviembre, 2022
Hugo Beras
Noticias

Aseguran que los accidentes de tránsito se reducirán en un 30% en el país

20 noviembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!