• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La hipoteca no tiene seguros

Osiris Mota Por Osiris Mota
28 marzo, 2023
en Hablemos de seguros
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El periodista Esteban Delgado, articulista de este semanario, escribió  en la edición pasada, sobre los seguros al crédito hipotecario, el cual no es mas que un seguro a la deuda que va quedando del prestamos hasta el caso de un siniestro asegurado, que solo le garantiza al banco no perder la cuenta por cobrar, sin importar lo que suceda con el deudor.

Así como muy bien lo explica Esteban, los clientes de los bancos y las asociaciones, solo tienen asegurado en las pólizas colectivas el monto del prestamos que va quedando (saldo insoluto) en la medida que se va pagando el capital adeudado, e incrementándose el valor que queda al descubierto, que además va subiendo con la inflación que va afectando el área de la construcción.

Lo peor de todo, es que los clientes pagan la cuota mensual, y no saben el desglose, o sea, cuanto son aporte al capital, los intereses y los demás cargos como el seguro, que hacen las instituciones, porque generalmente no leen los contratos o no lo entienden, algo que debieran indagar ahora cuando le están subiendo las cuotas por la subida de los intereses que ha ordenado el Banco Central al sistema en busca de frenar la inflación.

Generalmente los bancos no aseguran el activo hipotecado por su valor de reposición, porque le incrementarían las cuotas a los clientes dificultándoles el pago de la misma. Y sobre todo, porque tenemos como cultura, que los bancos quieren comisionar de las pólizas, de la cual también el corredor comisiona y la aseguradora, obviamente necesita obtener beneficio, lo que afecta a los bolsillos de nuestra pobre clase media.

Nuestra sugerencia es que los que tienen prestamos hipotecario, obtengan la información de cuanto tienen asegurado, para contratar una póliza individual por la diferencia que complete el valor de reposición, o acordar con el banco la cobertura total. Cuando lo hemos intentado, las tasas que los bancos cargan a sus clientes son mayores que las pólizas individuales. Debiera ser todo lo contrario.

No cuestiono que las pólizas tengan un asesor, pero es una carga abusiva a los clientes, cargarle también a sus pólizas una comisión o gastos administrativos para el banco o asociación, cuando su función es prestar dinero y ganar por ello. Es por esto, que generalmente los bancos no aceptan que los clientes escojan sus aseguradoras o presenten pólizas individuales que bien podría ser endosada a la institución.

En algunos países, los bancos están en la obligación de licitar las pólizas colectivas hipotecaria, lo que entiendo seria lo mejor. Tendríamos mas transparencia y más claridad y visión de los clientes sobre sus coberturas. De la misma manera como el Estado debiera licitar las pólizas de sus instituciones y evitar el caos que resulta cada vez que mueven un incumbente. 

Archivado en: construccióncrédito hipotecariopólizas
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

Los pañales desechables suelen fabricarse con pulpa de madera, algodón, rayón viscosa y plásticos como poliéster, polietileno y polipropileno. - Fuente externa.
Noticias

Los pañales usados, un nuevo material de construcción

18 mayo, 2023
Según aduanas, el total en exportación de artículos de cerámica es de US$17.1 millones, en valor FOB.
Industria

El costo del flete de las cerámicas baja hasta un 68% en últimos meses

18 mayo, 2023
Jorge Subero y Fernando Hazoury. | Fuente externa.
Turismo

En Cap Cana se construyen más de 1,300 habitaciones

17 mayo, 2023
costos-de-viviendas-en-Santo-Domingo
Noticias

En el Gran Santo Domingo hay 39,130 nuevas unidades de vivienda

13 mayo, 2023
Mercado global

República Dominicana y Arabia Saudita exploran oportunidades de Negocios

26 abril, 2023
En 2022 los préstamos a la construcción y adquisición de viviendas totalizaron RD$393,522.5 millones. | Fuente externa.
Industria

Alza de precios y acceso al crédito limitan desarrollo del sector construcción

5 abril, 2023

Últimas noticias

Río Yuna. | Fuente externa.

Gobierno proyecta reforestar 320,000 tareas de las principales cuencas hidográficas

31 mayo, 2023
y el Caribe, la mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vive en zonas urbanas.

Soltero de entre 20 y 35 años, el perfil del venezolano residente en República Dominicana

31 mayo, 2023
Twitter - Fuente externa.

Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023
Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • dinero salarios ahorros

    Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¡Habemus Ley de Facturación Electrónica!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392