• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Articulación necesaria entre Estado y sector privado

Franklin VásquezPorFranklin Vásquez
14 septiembre, 2023
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La lógica del desempeño económico de una nación debería empezar por la articulación efectiva entre los intereses privados, fundamentalmente los del sector empresarial, y el interés público, este último representado por un Estado convenientemente democrático, institucional y de derecho.

Los resultados de esta vinculación, sin embargo, deberían estar dirigidos a propiciar el bienestar social colectivo que, de ser también efectivo, redunde en una actividad económica sostenible y sustentable. En resumen, beneficios para todos.

La esencia de la anterior afirmación radica en el rol que se les asigna a ambos agentes, es decir, a los empresarios y a los actores políticos-institucionales. En efecto, cuando se habla del empresariado se pueden enumerar cinco palabras claves: inversión, empleo, producción, rentabilidad/ganancia e impuestos. Si todo va bien, estas palabras se traducen en riqueza y crecimiento de la economía y, si la articulación funciona adecuadamente, esta riqueza debe conducir a la aspiración fundamental: desarrollo económico y social.

Del otro lado, y cuando se menciona el concepto de Estado, las frases que surgen parecen desembocar en: cobro de impuestos, producción y dotación de bienes y servicios públicos, seguridad nacional y ciudadana y estabilidad macroeconómica. Puestas una al lado de la otra, estas frases deberían servir para pensar en redistribución del ingreso, desarrollo social y mejora en la calidad de vida de la gente.

Sin embargo, se sabe que en el contexto de la actuación estatal surgen vicios que son transmitidos al sector privado y, al mismo tiempo, ambiciones desmedidas de este último que, también son copiadas por el ámbito gubernamental, generando una corriente negativa que impulsa recursos del erario hacia bolsillos de terceros. Cuando esto ocurre, los roles pasan a ser difusos e ininteligibles, con consecuencias funestas para la ciudadanía.

En función de lo anterior, para que una economía tienda a una situación de eficiencia paretiana, al Estado le compete fijar las reglas de juego y establecer los marcos institucionales necesarios, tal que los agentes económicos, principalmente las empresas, asignen eficientemente los recursos mediante el respeto total al Estado de derecho (León Mendoza, s/f).

Lo anterior, aplicado al tema de la competitividad, implica que tanto el conjunto de instituciones públicas como la comunidad empresarial, deben hacer conciencia de que un país competitivo no se logra con declaraciones de intención ni discursos de ocasión, sino con inversión y acciones concretas que incidan en el fortalecimiento de la cadena de valor de la producción nacional.

Y es que, como señala Pérez López (2013), de la universidad de Navarra, “Ser empresario es una cosa muy seria…” y hay que tener agallas para serlo, así como también lo es la gestión del Estado, suma de intereses que, bien llevados y organizados, deben posibilitar que la sociedad funcione, que el mercado se organice adecuadamente, las leyes se cumplan y los ciudadanos se sientan satisfechos de vivir en su propio país, ya que pueden acceder a bienes públicos de calidad, así como a suficientes productos y servicios que le brinda la empresa privada.

Archivado en: Visión Empresarial
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

Complejidades de las relaciones entre República Dominicana y Haití

Visión Empresarial

Impacto económico de los desastres naturales

Visión Empresarial

Revisitando el mercado de las microfinanzas

Visión Empresarial

Cambio climático y calentamiento global: la nueva pandemia

Visión Empresarial

Planificación estratégica para el desarrollo

Visión Empresarial

La economía y la encrucijada de los gobiernos

Últimas noticias

petroleo tejano

El petróleo de Texas baja de los US$90 tras 3 semanas de subidas casi ininterrupidas

2 octubre, 2023
Se tomarán en cuenta las marcas que cumplan con las reglas sanitarias y con los requerimientos para ser comercializados. | Fuente externa.

ProDominicana realizará ronda de negocios para empresarios que exportan hacia Haití

2 octubre, 2023
Policía Nacional de Haití - Fuente externa.

El Consejo de Seguridad aprueba desplegar por un año la fuerza multinacional en Haití

2 octubre, 2023
En 2021, la ONE había reportado 506,886 ninis. | Fuente externa.

Más de la mitad de los jóvenes “ninis” en RD son mujeres, según ONE

2 octubre, 2023

RD mejora en indicadores de gobernanza del Banco Mundial

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410