• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encuentro por un transporte que dé garantías de competitividad

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
18 enero, 2018
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En diciembre de 2016 hubo un fallo judicial histórico. El Tribunal Superior Administrativo (TSA) se pronunció a favor de un recurso de amparo interpuesto por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) para liberar al sector transporte del monopolio que ejercen los sindicatos.

El diálogo es y habrá de ser siempre la principal herramienta para dirimir cualquier conflicto. El Conep volvió a creer en el diálogo y su presidente, Pedro Brache, recibió a Ricardo de los Santos, quien preside la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado). El objetivo es armonizar y mejorar la situación de caos que afecta al sector.

Conversaron sobre la necesidad de reorganizar el sistema de transporte dominicano y la importancia de sostener un diálogo serio y abierto que permita identificar oportunidades para mejorar la situación actual.

Ambas entidades consideraron importante acompañar al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) en su misión de procurar el correcto funcionamiento del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, y de que haya una correcta regulación. Están dispuestos a aportar su experiencia en la elaboración de los reglamentos.

Este acercamiento es una muestra de que aún, a pesar del incumplimiento de sentencias, derecho de circulación, a la libre elección y de taponar entradas a puertos, calles y autopistas porque sólo ellos pueden transportar la carga, hay una luz encendida para encontrar el camino correcto.

De buenas intenciones pueden estar forradas las peores causas. El transporte de carga, por la forma monopólica, violenta y caótica en que históricamente se ha servido, ha sido una de las principales variables anticompetitivas para los sectores productivos dominicanos. El diálogo siempre es plausible, pero cuando se trata de transportistas de carga, por más optimismo que exista, es difícil ir con toda la confianza al río.

Los transportistas de carga, que tienen derecho a trabajar y a ofrecer un servicio, aún no entienden (ni asimilan) que están obligados a competir en un mercado con otros protagonistas que estén en capacidad de ofrecer, quizá, mejores precios y calidad.

En este tema, como en otros, lo único que puede traer armonía y beneficios para todos por igual es el estricto cumplimiento de la ley. Las leyes dictan y ordenan el comportamiento humano. Si no funcionan, entonces la sociedad es más parecida a una selva.

Creer que se puede es de optimistas y el país debe creer en sus mejores hombres. Este encuentro entre el Conep y Fenatrado se enmarca en una serie de acercamientos del sector privado con las entidades del transporte para ejecutar las acciones necesarias para diseñar estrategias que permitan a este sector llevar a cabo sus actividades, respetando siempre el derecho a la libre empresa.

Hay que felicitar al Conep por su disposición de establecer canales permanentes de diálogo. Como entidad cúpula del sector privado, que por su naturaleza debe apostar a la estabilidad económica y, por ende, de los protagonistas del mercado, hace muy bien con llamar a conversar a los transportistas de carga. Sin embargo, hay que recordar que la sentencia de diciembre de 2016 fue hacer cumplir una ley, lo cual también es insólito. Pero siempre es bueno apostar por la armonía.

Etiquetas: competitividadtransporteTransporte de carga
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

La competitividad y el supermercado del Caribe

9 marzo, 2023
Ojo pelao

Aceleran los trabajos de la Línea C del Metro de Santo Domingo

2 febrero, 2023
Ligia Bonetti 3
Noticias

Innovación y desarrollo son necesarios para mejorar la competitividad de las empresas

18 noviembre, 2022
Ligia Bonetti 2
Noticias

Ligia Bonetti: Entorno empresarial requiere de un esquema tributario “justo y equitativo”

18 noviembre, 2022
industria manufacturera
Industria

Competitividad de la industria, afectada por alza de materias primas en el tercer trimestre del año

15 noviembre, 2022
Los viajes en autobuses son una alternativa económica para hacer turismo interno. | Lésther Álvarez
Reportajes

Transporte público en República Dominicana: ¿Adónde sale más barato viajar por kilómetro?

31 octubre, 2022

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!