• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Pacto Fiscal, dilatado, se vislumbra cada vez más distante

Pablo García Por Pablo García
25 enero, 2018
en Finanzas
0
consejo economico y social

El Consejo Económico y Social permaneció desde 2015 en el proceso de discusión del Pacto Eléctrico.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Estado dominicano debió iniciar hace seis años las discusiones orientadas a la aprobación del Pacto Fiscal, ordenado en el artículo 36 de la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. Pero desde la promulgación de la legislación, el 25 de enero de 2012, las reuniones para lograr consenso sobre el tema impositivo si quiera han sido convocadas por el Consejo Económico y Social.

El artículo 36 de la Ley 1-12 ordena que las “fuerzas políticas, económicas y sociales arriben a un pacto fiscal orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, mediante el apoyo sostenido a un proceso de reestructuración fiscal integral y el marco de una ley de responsabilidad fiscal (…)”.

También establece que el pacto implicará que en un plazo no mayor de tres años se inicie un proceso orientado a: “1) reducir la evasión fiscal, 2) elevar la calidad, eficiencia y transparencia del gasto público, 3) aumentar la eficiencia, transparencia y equidad de la estructura tributaria y 4) consolidar en el Código Tributario los regímenes de incentivos”.

Y continuaba: “5) racionalizar los esquemas tarifarios en la provisión de servicios públicos, 6) elevar la presión tributaria para viabilizar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, 7) cumplir con los compromisos asumidos en los acuerdos comerciales que tienen implicaciones fiscales y 8) elevar el ahorro corriente e implementar políticas contracíclicas”.

presion tributaria en republica dominicana
Sin embargo, a finales de 2012 el Gobierno aprobó la Ley de Amnistía para el fortalecimiento de la capacidad tributaria del Estado, sostenibilidad fiscal y desarrollo sostenible, calificado por gremios empresariales y sociales como un “parche tributario”.

La legislación gravó con nuevos tributos y aumentó los existentes a una serie de productos y servicios, incluyendo las telecomunicaciones, las gasolinas y el gasoil, el impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) a diversos artículos, entre otros.

Desde 1992 en República Dominicana no se ha hecho una reforma tributaria real, según un estudio del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees). No obstante, desde 2004 hasta 2012 se realizaron cinco “reformas fiscales”, que principalmente aumentaron tributos y crearon nuevos.

Los organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostienen que República Dominicana debe abocarse a una reestructuración del sistema tributario.

En su estudio “Política fiscal y redistribución en la República Dominicana”, el BM sugiere al país reformar el sistema de impuestos indirectos, concentrándose en las exenciones del ITBIS, que benefician mayormente a las clases media y alta y que suponen el 3% del producto interno bruto (PIB) del 2013.

presion tributaria en america latinaAsimismo, recomienda reformar los subsidios a la electricidad y programas como Bono Luz y Bonogas Hogar, poniendo atención a los que benefician a los más pobres, y aumentar los subsidios que benefician a los pobres, tales como: Comer es Primero, incentivo a la asistencia escolar y a los servicios de salud, evitando crear nuevos.

En tanto, la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó el país a principios del año pasado advirtió en sus notas que la consolidación fiscal deberá sustentarse en una exhaustiva reforma que amplíe la estrecha base tributaria, simplifique el sistema impositivo y lo haga más equitativo.

“Esto deberá acompañarse de reformas para abordar el costo fiscal del sector eléctrico y elevar la eficiencia del gasto público. La adopción de un marco fiscal robusto para el mediano plazo garantizará que las políticas fiscales anuales sean consistentes con los objetivos de sostenibilidad”, aseguró la misión.

Además, declaró que el marco fiscal a mediano plazo debería estar anclado en un coeficiente deuda/PIB de mediano plazo e implementado a través de una regla fiscal que permita cumplir con la meta de deuda.

“La integración de los objetivos de responsabilidad fiscal en dicho marco contribuirá a un mayor fortalecimiento de la disciplina fiscal”, puntualizó el FMI.

Propuesta

El Crees afirma en el estudio “Propuesta de reforma fiscal integral” que un pacto fiscal debe incluir un nuevo sistema impositivo que promueva mayor dinamismo en la economía.

Además, el Crees agrega que debe contener un compromiso de los agentes privados para cumplir obligaciones impositivas con impuestos y uniformes, garantía de estabilidad de un nuevo sistema impositivo por parte del Estado y una reducción del nivel y mejora en eficiencia del gasto público.

Sostiene que solo con un cambio tributario integral se logran ingresos fiscales sostenibles en el tiempo.

El Crees propone un nuevo sistema impositivo que promueva la actividad económica y reduzca la informalidad, eliminación de impuestos más distorsionantes, ampliación de bases de los principales tributos (ITBIS e ISR para las empresas) y tasas bajas y uniformes para incentivar la inversión, producción y el empleo.

recaudacion por concepto itbis
El economista y catedrático Pavel Isa Contreras sostiene que la “fuerte influencia” del clientelismo en la determinación del gasto hace que el Gobierno no tenga la fuerza necesaria para liderar el diálogo y conducir a un buen término la discusión de una reforma fiscal.

“El Gobierno siente que no va a ser un proceso fructífero (las discusiones de una reforma fiscal) y no está en la disposición, no tiene la capacidad para imponer algún tipo de solución, aunque el diálogo no es para imponer”, considera Isa Contreras.

Declara que el Gobierno está debilitado, debido a los casos de corrupción y la percepción generalizada del dispendio de los recursos públicos.

Mientras que el economista Francisco Tavárez Vásquez cree que el pacto fiscal se ha rezagado debido a que el Gobierno ha identificado la existencia de un margen de mejora sensible de la capacidad recaudatoria por vía de ajustes en la administración tributaria y el ataque frontal al incumplimiento tributario: evasión, elusión y contrabando.

“Con ello el Gobierno evita embarcarse en una reforma fiscal que resulte impopular y lo ponga en confrontación política con una sociedad civil más movilizada y activa en el reclamo de sus intereses. La existencia de esta oportunidad da un espacio al gobierno para retrasar el pacto, añadiendo a las medidas anteriores, la racionalización del gasto tributario”, detalla Tavárez Vásquez.

Destaca que con la confianza rota entre los actores involucrados, producto de los casos ocurridos de malversación de fondos públicos, se ha afectado el civismo fiscal de los contribuyentes, lo que lleva a muchos de ellos a incurrir en acciones de incumplimiento con sus responsabilidades tributarias.

Agrega que ahí radica la importancia y urgencia de un pacto fiscal que restituya la confianza perdida.

“Aunque existe un gran margen para incrementar las recaudaciones, optimizando la eficiencia recaudatoria administrativamente y eliminando las exoneraciones redundantes e improductivas, se hace cada vez más necesario un pacto fiscal que renueve la confianza entre los sectores productivos, el Gobierno y la sociedad”, indica.

Otros pactos

Además del Pacto Fiscal, la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 ordena una reforma educativa y otra al sector eléctrico.

El primero en suscribirse fue la reforma educativa, cuya firma tuvo lugar el primero de abril de 2014, luego de varios meses de discusión y recibir 35,477 propuestas, según reportes periodísticos de la fecha.

Sin embargo, el pacto eléctrico no ha corrido con la misma suerte. Las discusiones se iniciaron en enero de 2015 y tras meses de conversaciones y paralizaciones se anunció su firma para el 21 de diciembre de 2017, posponiéndose luego para enero de 2018. Pero aún no se ha rubricado el acuerdo.

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, que participaba en las discusiones del pacto eléctrico, fue la primera en anunciar que no firmaría el acuerdo, debido a que no resolverá el problema energético.

La legislación manda a que tanto el pacto eléctrico como educativo se suscribieran en un plazo no mayor a un año.

Etiquetas: CREESImpuestosPacto fiscalReforma fiscal
Pablo García

Pablo García

Otros lectores también leyeron...

BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez
Banca

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Tarjeta de turista pasaporte
Turismo

Tarjeta de turista aporta RD$1,098 millones al Estado entre enero-marzo 2022

6 mayo, 2022
Dirección General de Impuestos Internos.
Finanzas

Trabajadores aportaron RD$52,616 millones de impuestos en 2021

2 mayo, 2022
El gran Santo Domingo concentra el 84.1% de los tributos recaudados por la DGII. | Omar Marte
Finanzas

Recaudaciones de Impuestos Internos dejan ver la iniquidad regional de República Dominicana

29 abril, 2022
Jochy Vicente minetras discursa en la Camara de comercio americana Amchamrd (8)
Finanzas

Vicente: “Objetivamente, este no es el momento para hablar de una reforma fiscal”

20 abril, 2022
sistemas-tributarios-globales-impuestos
Mercado global

FMI sugiere subir temporalmente impuestos a empresas con beneficios excesivos

18 abril, 2022

Últimas noticias

BCIE--e1551900353731

BCIE emite su primer bono social con una emisión privada de 2022

27 mayo, 2022

Lanzan programa que ofrece trabajo remoto con beneficios únicos para emprendedores

27 mayo, 2022
Energias renovables

El G7 acuerda objetivos más ambiciosos en los ámbitos del clima y la energía

27 mayo, 2022
Luisa Bernhardt, Nellys Sánchez, Arturo López Valerio, Thais Herrera, Jacqueline Zorrilla y Nadia Tolentino

Mujer Productiva Radio celebra su cuarto aniversario

27 mayo, 2022
BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!