• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sismos, escuelas, incumplimientos y retos (1)

Julio Santana Por Julio Santana
14 febrero, 2019
en Hablemos de calidad
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las recientes y recurrentes sacudidas sísmicas en el este del país ponen en relieve la urgencia de cumplir como Dios manda el Reglamento para el Análisis y Diseño Sísmico de Estructuras, aprobado por el Ejecutivo mediante decreto 201-2011, luego de que la Dirección General de Reglamentos y Sistemas del MOPC agotara un largo y productivo proceso de consultas técnicas con diferentes grupos de interés.

El documento tiene el propósito de fortalecer la resistencia o estabilidad de todas las estructuras que se levanten en el territorio nacional cuando ellas se vean afectadas por movimientos sísmicos repentinos. En este sentido, el reglamento responde a un objetivo legítimo del Estado: la seguridad de los ciudadanos y sus propiedades.

En el caso nuestro, asegurar estructuras sismo-resistentes en todo el territorio nacional es tarea compleja que exige importantes inversiones, tanto de parte del Estado como de las empresas y la ciudadanía en general.

Primero, tenemos la situación de las edificaciones construidas antes de 2011, cuando no existía regulación alguna al respecto. Estas evidencian características estructurales que, en general, están muy lejos de ajustarse a los requisitos mínimos que establece el referido reglamento técnico.

Segundo, para lograr tal ajuste es necesaria la realización de un exhaustivo diagnóstico de vulnerabilidad sísmica en función de las zonas consideradas de alta y mediana sismicidad.

Por último, concluido el ejercicio, debe procederse al inicio de las adecuaciones estructurales y no estructurales correspondientes. Este paso, siendo indudablemente muy costoso (necesariamente implicaría masivas demoliciones), exigiría también la conformación de un equipo de profesionales responsables y con probado conocimiento de los parámetros que determinan el desempeño de las estructuras ante la acción de los sismos.

La realidad es que el desempeño sismo-resistente de las estructuras levantadas luego de 2011 (fecha de promulgación del reglamento) es la excepción y no la regla. En una palabra: el riesgo de destrucción masiva con ribetes catastróficos por causa de la ocurrencia de un terremoto severo, fuerte o muy fuerte se ha incrementado en los últimos ocho años.

Si estamos equivocados, deberíamos entonces responder las siguientes preguntas: ¿se revisan de manera cuidadosa y a profundidad los planos estructurales de cualquier proyecto de edificación nuevo conforme con el reglamento vigente? ¿Se comprueba el cumplimiento de manera recurrente y fidedigna in situ? ¿Contienen esos planos toda la información necesaria, incluidos obligadamente los documentos de diseño sismo-resistente de las nuevas estructuras? ¿Existe un sistema nacional de aseguramiento de la calidad estatal o de tercera parte de los materiales de construcción más relevantes, como son los diferentes tipos de varilla y el cemento? ¿Quién hace las pruebas y ensayos al margen de los realizados por las empresas productoras y cuáles son los criterios que aplicamos para hablar de confiabilidad de los resultados?

El día 4 de febrero la zona este del país fue sacudida por un sismo de 5.3 grados que ocasionó importantes daños estructurales en las escuelas de reciente construcción. Ello habla de un deficiente servicio de evaluación, monitoreo, inspección y fiscalización solamente en este renglón tan importante. Si bien muchos creen que estamos protegidos por Dios y la Virgen de La Altagracia, no queremos imaginar lo que ocurriría con un sismo mayor de 6.5 grados en los centros y periferia de nuestras grandes ciudades.

Debemos fortalecer los presupuestos de la autoridad competente para garantizar una atención eficiente a este crucial tema de seguridad nacional; disponer de equipos técnicos de alta calificación bien pagados; hacer las provisiones de fondos para garantizar el cumplimiento presente, así como el inicio de la compleja y vasta misión de las readecuaciones estructurales, y fortalecer la infraestructura de la calidad en materia de pruebas y ensayos acreditados para que no solo sean las empresas las que nos digan que sus productos cumplen con las normas.

Es un enorme desafío del presente del que lamentablemente nos acordamos solo cuando ocurren sacudidas telúricas importantes.

Etiquetas: Calidad
Julio Santana

Julio Santana

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de calidad

¿Estado solidario o emprendedor? (2 de 2)

3 marzo, 2022
Hablemos de calidad

Eliminados nuestros privilegios, el diluvio (3 de 3)

18 noviembre, 2021
Hablemos de calidad

Notas críticas para encauzar bien la innovación (4 de 5)

7 octubre, 2021
Hablemos de calidad

Notas críticas para encauzar bien la innovación (2 de 5)

12 agosto, 2021
mipymes-emprendedoras
Industria

La calidad es clave para las mipymes acceder a mercados externos

2 marzo, 2021
Hablemos de calidad

Comentarios sobre innovación y competitividad (1 de 4)

25 febrero, 2021

Últimas noticias

Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Promese/CAL comprará medicamentos para garantizar demanda del sistema público nacional y Farmacias del Pueblo

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!