• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seguridad en la red inalámbrica: ¿Qué es WPA3?

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
26 marzo, 2019
en Tecnología
0
red inalámbrica leandro werder, director de ingeniería de ventas y tecnologías de acceso seguro para fortinet américa latina y el caribe

Leandro Werder, director de Ingeniería de Ventas y Tecnologías de Acceso Seguro para Fortinet América Latina y el Caribe.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Por Leandro Werder, director de Ingeniería de Ventas y Tecnologías de Acceso Seguro para Fortinet América Latina y el Caribe

El concepto de red inalámbrica insegura ha dejado de ser una preocupación para las personas en el entorno corporativo, ya que en los últimos años los fabricantes han buscado traer la seguridad corporativa al mundo de las redes para integrar aspectos que eran completamente diferentes.

Cuando se habla de WiFi, difícilmente no escuchará sobre el tema de seguridad, que en este caso va más allá de una contraseña fuerte, incluye, además, cuestiones como controles de accesos, revisión de aplicaciones, monitoreo de puntos de acceso (AP, por sus siglas en inglés) clandestinos, la protección contra intrusión inalámbrica, entre otros.

Además de los trabajos de los fabricantes en cuanto a esa integración con herramientas de seguridad, existe también un enfoque desde el protocolo para que la implementación sea cada vez más segura. Pero antes de abordar este tema, necesitamos hablar un poco sobre la historia de la seguridad WiFi que conocemos hoy en día.

En 2003, debido a las vulnerabilidades en la privacidad en el estándar original (WEP), un grupo de investigadores creó la enmienda 802.11i, la cual tenía la intención de dejar las redes con más seguridad y ser implementada como algo intermedio hacia el famoso WPA (Acceso WiFi Protegido). Además de la comprobación de la integridad de los mensajes, en ese momento se implementó el Protocolo de Integridad de Clave Temporal (TKIP, por sus siglas en inglés), que eran claves generadas dinámicamente por paquetes donde el WEP poseía la llave fija.

En 2004, después de la implementación final del 802.11i por el WPA2, se acabó sustituyendo el WEP formalmente, brindando autenticación y encriptación, y proponiendo la garantía de confidencialidad, autenticidad e integridad en las redes inalámbricas.

Como mencionado anteriormente, a finales de 2007 fue presentado el KRACK, un estudio de investigadores que mostró la posible vulnerabilidad de WPA2, ya que podría utilizarse un ataque repetitivo durante una reconexión usando los mismos valores del tercer handshake (durante el handshake de cuatro vías se establece un nonce, o un número arbitrario utilizado en la encriptación de la comunicación, un tipo de secreto compartido).

Lógicamente, utilizar el ataque para manipular y reiniciar la clave de encriptación del WPA2 haría que eventualmente la clave fuese conocida y el atacante pudiera leer el tráfico entero de la conexión de su objetivo.

En un primer instante, parches y soluciones alternativas fueron creadas para evitar tal vulnerabilidad y, en enero de 2018, la Alianza WiFi anunció el lanzamiento del WPA3 con mejoras de seguridad sobre el WPA2 y que sería ampliamente adoptado por el mercado corporativo.

WPA3 fue declarado por la Alianza WiFi como la seguridad de WiFi de próxima generación y, además de la corrección de la vulnerabilidad presentada en el estudio, añadió nuevas funcionalidades para simplificar la seguridad, habilitar una autenticación más robusta, aumentar la fuerza de la encriptación y mantener la resistencia de las redes de misión crítica.

Este nuevo concepto también conlleva a la adopción de redes abiertas para centros comerciales, aeropuertos y hoteles, entre otros, ahora más seguros mediante el uso de encriptación transparente para el usuario basado en la Encriptación Inalámbrica Oportunista (OWE, por sus siglas en inglés).

El WPA3 es muy bienvenido en este momento, pues con la transformación digital la adopción de redes inalámbricas se ha hecho masiva por las empresas. Desde el punto de vista de los fabricantes de tecnología, la red WiFi puede ser cada vez más segura, siempre y cuando esté bien configurada y sean utilizados los componentes y los protocolos que lleven esa seguridad robusta exigida por las personas y las corporaciones.

Etiquetas: FortinetRed inalámbrica
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

República Dominicana sufrió más de 2,200 millones de intentos de ciberataques en 2021

9 febrero, 2022
Noticias

Fortinet lanza libro infantil sobre ciberseguridad en América Latina y el Caribe

26 enero, 2022
ransomware feature
Tecnología

Encuesta global de Fortinet: Dos tercios de las organizaciones han sido objeto de al menos un ataque de ransomware

4 octubre, 2021
Hans Fermín y José David Montilla en la firma del acuerdo.
Noticias

Ministerio de la Presidencia y Fortinet firman acuerdo de colaboración en materia de ciberseguridad

20 abril, 2021
marcelo mayorga
Tecnología

Fortinet lanza foro de discusión para profesionales en ciberseguridad

19 febrero, 2021
ciberseguridad bancos
Tecnología

WOMCY y Fortinet firman alianza para aumentar la oferta de entrenamiento en ciberseguridad en América Latina

16 enero, 2021

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!