• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Centrales sindicales exigen derecho a paros laborales y a libertad gremial

Santa Pérez Bello Por Santa Pérez Bello
18 febrero, 2015
en Laboral
Sindicalista reclaman derecho a la huelga y piden aumento salarial. | LÉSTHER ÁLVAREZ

Sindicalista reclaman derecho a la huelga y piden aumento salarial. | LÉSTHER ÁLVAREZ

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.- Las centrales sindicales nacionales se unieron este miércoles a propósito del Día Internacional de Acción Sindical de los Trabajadores en todo el mundo por el derecho a la huelga. Las confederaciones Autónoma Sindical Clasista (CASC), Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y Nacional de Unidad Sindical (CNUS), expresaron su apoyo a la política sindical global.

Los sindicalistas expresaron que a través de las confederaciones Sindical de las Américas (CSA) y Sindical Internacional (CSI), hacen un llamado al Gobierno dominicano y a los empleadores a respetar, respaldar y reconocer en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que el derecho a huelga ha sido una práctica de muchos años en el ejercicio de la libertad sindical.

Los representantes de estos sindicatos consideran como una prerrogativa del convenio 87 de la OIT, sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicalización, y practican como principio fundamental de los trabajadores para ejercer la libertad, la negociación colectiva y reclamar derechos económicos y sociales violados o desconocidos por empleadores y gobiernos.

Expresaron que está establecido en la Constitución dominicana en el artículo 62 y en el Código de Trabajo en los artículos 401 en adelante, el derecho a huelga y la libertad sindical.

Las centrales sindicales esperan que al Comité Nacional de Salarios asistan los empleadores con una propuesta que se corresponda en términos económicos con la situación actual que vive el país, como resultado de la inflación que ha producido el aumento del ITBIS, el costo de la canasta básica se ha elevado, por lo que se hace necesario que se produzca un aumento de salario.

Según los dirigentes, el crecimiento económico reportado por el Banco Central no se reflejan lo suficiente en la mayoría de su gente, reclaman que ese crecimiento llegue a los pobres.

Manifestaron que el 26 de febrero inician la discusión de los salarios mínimos del sector privado.

“Mientras la canasta básica anda en más de RD$20,000, el poder adquisitivo de los trabajadores cada día disminuye más, también reclamamos una ley general de salarios que permita que tanto empleados públicos como privados y pensionados puedan vivir dignamente”, expresó Gabriel del Rio Doñé, secretario general de la CASC.

El sindicalista Doñé demandó un aumento salarial para los servidores públicos, incluyendo guardias y policías, así como también para el sector privado.

Etiquetas: CASCCNTDCNUSCódito de TrabajoComité Nacional de SalariosGabriel del Río DoñéSector sindicalSindicalistas
Santa Pérez Bello

Santa Pérez Bello

Otros lectores también leyeron...

Pedro Brache,
Gabriel del Río,
Luis Abinader y 
Luis Miguel De Camps. | Lésther Álvarez
Laboral

Salarios aumentarán un 24%, tras reclasificación empresarial

14 julio, 2021
Noel Ureña Ceballos, Euri Andujar, Romy Grullon,  Noel Ureña, Angelo Viro y David Mosquea.
Laboral

ANEIH pide, primero, aplicar Ley 187-17 para hablar de aumento salarial

9 julio, 2021
Noel Ureña Ceballos
Noticias

ANEIH exige aplicar la clasificación empresarial

9 julio, 2021
Isabel Estévez, directora de la firma de gestión humana ACERH Dominicana. | Lésther Álvarez
Laboral

Sector sindical debe analizar circunstancias de República Dominicana antes del diálogo salarial

18 mayo, 2021
Destacado

El pacto salarial debería ser integrado en la agenda de 2022

29 marzo, 2021
dinero salarios ahorros
Laboral

CNTD pide convocar Comité Nacional de Salarios por la inflación

22 febrero, 2021

Últimas noticias

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023
El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!