El registro motocicletas, más allá de la recaudación que esperan o estiman las autoridades, es uno de los proyectos que pueden generar un retorno social a largo plazo. El Gobierno, a propósito del Plan Nacional de Seguridad, apunta a resultados duraderos. Por lo menos 8 de cada 10 actos de delincuencia común se cometen desde uno de estos vehículos. Y hay que decirlo a toda voz: la inseguridad ciudadana es una de las problemáticas de mayor preocupación para los dominicanos, quienes han tenido que tomar todo tipo de precauciones para salir con confianza a las calles.
Las sociedades que buscan un pleno de desarrollo, que sea inclusivo y con un enfoque hacia la atracción de la inversión extranjera, necesitan de un clima de seguridad que garantice a los ciudadanos, y por supuesto a los empresarios, certidumbre en toda la extensión de la palabra. No sólo se trata de que haya garantías jurídicas para el capital, sino que un país que ofrece un entorno seguro también resulta más competitivo.
República Dominicana se ha visto de frente al fenómeno de la delincuencia común durante muchos años. Sin embargo, no es un secreto que en los últimos tres o cuatro años ha habido un recrudecimiento de los crímenes, cuyos ejecutores utilizan motocicletas para ejecutarlos. En este contexto, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) tiene una tarea fundamental bajo su responsabilidad.
Desde junio trabaja en la implementación del Registro Nacional de Motocicletas, una iniciativa que aspira a la reducción de los robos y a eficientizar la persecución del delito. Es de orden señalar que el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 tiene un papel fundamental en la prevención y persecución del delito, por lo que la identificación plena de todos los que anden en motocicletas ayuda aún más.
De acuerdo con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en el país hay registradas 2,695,457 motocicletas, es decir, un 55% del parque vehicular dominicano. Si se parte de los RD$600 que cuesta la licencia o registro, los ingresos podrían llegar a RD$1,617,274,200, una cifra significativa que habrá de tener resultados favorables más allá de lo que se espera en términos económicos. Según el Ministerio de Interior y Policía, desde el inicio de este plan se han identificado más de 124,000 motocicletas. Quiere decir, entonces, que a la fecha se han recaudado alrededor de RD$74,400,000 con este plan de registro.
En definitiva, esta acción del Gobierno quizá no sea una panacea, pero también hay que admitir que las autoridades han puesto todo el empeño en que República Dominicana siga siendo uno de los países más seguros. Y a eso hay que apostar.