• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dependencias del Ministerio de Agricultura gastan un 55% de sus ingresos en pago de nómina

Diez, en conjunto, manejan RD$5,895.4 millones, de los cuales un 70% va a salarios

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
4 agosto, 2022
en Agricultura
ministerio de agricultura

Cuatro dependencias del Ministerio de Agricultura devengan más del 70% de su presupuesto anual en remuneraciones.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Desde 1966, República Dominicana está viviendo su período conocido como la Cuarta República. Etapa donde aún continúa careciendo de problemas estructurales básicos sin poder articular, positivamente, uno a nivel nacional.

“Del dicho al hecho poco estrecho” reza la frase popular, pues al parecer no es suficiente las teorías y principios de administración pública que se han escrito sobre el manejo eficiente del Estado y, en los casi 60 años de nueva democracia los temas de corrupción, nepotismo, déficit en el gasto público, abultamiento de nómina, entre otros, continúan presente en el país.

El Ministerio de Agricultura, que dirige las políticas agropecuarias de República Dominicana, posee 22 organismos dependientes con funciones específicas. elDinero pudo constatar que 10 de estas dependencias gastan más del 55% de su presupuesto en remuneraciones y contribuciones (Nómina, sobresueldos, dietas-representaciones, gratificaciones-bonificaciones y seguridad social).

En este conjunto, hay una con casi un 90% en este renglón, cuatro por encima del 70% y cuatro superan el 60%.Estas instituciones agrupadas manejan un presupuesto de RD$5,895.4 millones, de los cuales, RD$4,136.6 millones se van en pagos de sus empleados, es decir, el 70.1%, quedando tan solo RD$1,758.7 millones (29.9%) para las demás tareas de los órganos, según la suma de los presupuestos que presentan cada dependencia en sus portales web al 2022.

¿Un 29.9% es suficiente para brindar los servicios que amerita la sociedad dominicana y, específicamente, para impactar o desarrollar el sector agropecuario del país?

Detalles

La entidad que más destina a su empleomanía (89.1%) es el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), la cual reporta RD$207.9 millones de los RD$233.2 millones que percibió como presupuesto. Esta se encuentra adscrita a la Presidencia de la República amparada en la Ley 367 de Fomento Agrícola.

El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) es la segunda dependencia de Agricultura, de este grupo de diez, que más maneja presupuesto por RD$1,251,7 millones, de los cuales tiene destinados RD$794.3 millones a su fuerza de trabajo, equivalente al 63.4% de su total. Su cantidad de empleados fijos supera los 2,070 puestos.

Mientras, el Instituto Dominicano del Café (Indocafe) desembolsa un 75% (RD$280.9 millones) de su presupuesto que son de unos RD$374.5 millones para este año.

A junio 2022, la Dirección General de Ganadería (Digega) gastó 43.1% (RD$213.7 millones) de su contribución laboral. Este a la vez, representa el 76.3% (RD$495.8 millones) del presupuesto anual de la institución que totaliza RD$649.4 millones. La ponderación de nómina es más alta que las referidas al pago de servicios contratados que indican RD$39.8 millones, los de materiales y suministro tras registrar RD$93.5 millones y de muebles e inmuebles que superan los RD$20.1 millones.

El Instituto Agrario Dominicano (IAD), con una plantilla de 3,041 empleados fijos y 336 trabajadores temporeros, es el órgano público que más recibe dinero de este “top 10”. Tiene presupuestado en este año RD$2,008.3 millones, para lo cual ha destinado el 71.1% al pago de las remuneraciones, es decir, RD$1,429.1 millones.

Un centro que por su esencia debería destinar más finanzas en estudios científicos, pero que gastará más en remuneraciones y retribuciones, específicamente RD$295.9 millones, equivalente al 74.2% de su importe general (RD$398.5 millones), es el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf).

El Instituto del Tabaco de República Dominicana (Intabaco) y el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), al cierre de junio 2022, han gastado 54% (RD$131.8 millones) y 42.5% (19 millones), respectivamente, de los fondos proyectados a pagar las contribuciones de los empleados.

Para el primero, es de unos RD$244.6 millones que es el 69.5% de lo presupuestado (RD $351.7 millones). En tanto, el segundo, posee un monto de RD$44.8 millones (69.1%) de su partida anual que asciende a RD$64.8 millones.

Un órgano público donde su propio director ejecutivo ha admitido que, la falta de recursos económicos es uno de los factores que ha impedido que ese sector sea una gran industria en el país, tiene reflejado en importe para sus trabajadores RD$166.1 millones; esto es el 67.5% de su presupuesto, que aprobado se sitúan en más de RD$246.1 millones.

Se trata del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), que a la vez, maneja uno de los sectores mas informales del país.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 73.8%; Programa de Comunidad Segura, 57.7%; Dirección General Desarrollo Fronterizo, 64.7%; Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), 55% y el Ministerio de Educación con una ponderación de 56.4%, es el porcentaje que destinaran al pago de las remuneraciones de su fuerza laboral partiendo de su presupuesto 2022.

Presupuesto vs nómina

Con este problema estructural hay varias instituciones estatales que presentan las mismas condiciones, o sea, que no es algo intrínseco de las dependencias de Agricultura. El Consejo Nacional de la Población y la Familia (Conapofa) tiene destinado el 80% de su importe anual a las remuneraciones, esto es RD$44.8 millones de RD$55.6 millones en una planilla que no supera los 100 trabajadores.

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado (DGJP) tiene aprobado alrededor de RD$540.3 millones. De esta cantidad, el 86.1%, equivalente a RD$465.3 millones va dirigido a las contribuciones de su fuerza laboral.

Para el 2022 el Consejo Nacional de Competitividad pasó de RD$179.3 millones a RD$233.1 millones en su presupuesto modificado, la partida en el aspecto indicado tiene programado cerca de RD$133.3 millones, superando el 74%. En tanto, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) tiene proyectado el 51.7% del total de su fondo anual en el pago de las contribuciones laborales.

Etiquetas: Gobierno dominicanoMinisterio de Agricultura
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Las cifras del Ministerio de Hacienda ofrecen detalles sobre la ejecución presupuestaria. | elDinero
Finanzas

En 2022 ejecución presupuestaria del gobierno dominicano fue un 50.1% mayor al 2019

16 marzo, 2023
ganado dominicano
Agricultura

Agricultura activa plan de asistencia en zonas ganaderas a causa de la sequía

9 marzo, 2023
Palestra económica

Las comparaciones de años con una década de distancia no me gustan

9 marzo, 2023
Desperdicios de alimentos
Agricultura

Ministerio de Agricultura decomisa contrabando de productos agrícolas procedentes de Puerto Rico

3 marzo, 2023
Bananos guineos
Agricultura

Agricultura refuerza medidas contra hongo que ataca plantaciones de banano

10 febrero, 2023
agropecuaria productos agricolas dr cafta
Agricultura

PUCMM y Agricultura acuerdan crear proyectos para beneficios del sector agropecuario

22 enero, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!