• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué nos traerá la reforma a la ley de seguros?

Osiris Mota Por Osiris Mota
8 septiembre, 2022
en Hablemos de seguros
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde que adquirí conciencia de seguros, pongo atención a las reservas obligatorias de las aseguradoras, y entiendo que muchos de los actores del mercado, no le dan la importancia tienen para la seguridad y fortalece del mercado, a lo que algunos amigos han expresado su desacuerdo, de lo expresado en mi último artículo. Ojalá yo esté equivocado, para bien de todos.

Para fortalecer mi posición, debo recordarles, que grandes y pequeñas empresas han quebrado y dejado enganchado a clientes, relacionados y reaseguradores por las inobservancias de cosas fundamentales del mercado, y las voces contrarias a esa práctica no se escucharon, o no fueron lo suficiente para evitar dichas quiebras.

Plácidamente caminaba con mis socios por las calles de La Habana, cuando una llamada nos sacó de las románticas y placenteras vacaciones: Quebró Segna. ¿Recuerdan por qué quebró? La Intercontinental, ¿por qué quebró?, Constitución y un etcétera.

Actualmente estamos en la discusión de la reforma a la ley de seguros, donde estoy seguro de que se pondrá sobre la mesa, la imposición del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) donde nos mandan a poner en ejecución a partir del 2023 las NIIF 17, sobre contrato de seguros. (Normas Internacionales de Información Financieras) y tal vez se quieran imponer parte de lo que exige Solvencia II. Sobre todo, lo que compete a la configuración de la gobernanza corporativa. ¿Ahora bien, estamos preparados para soportar estas imposiciones?

Para bien del mercado, sería lo mejor, y necesariamente debemos trabajar en ese sentido, con la prisa que las circunstancias imponen y la prudencia nos obliga, con voluntad y firmeza, porque de eso dependerá de que catástrofes como las que azotaron a Puerto Rico y la Florida en el pasado reciente, nos pongas en grandes dificultades.

Lo bueno de esto, es que no estamos solo y somos parte del conjunto. El negocio de seguros es global, por lo que sus reglas deben ser compartidas por los mercados que quieran jugar y como isla, no tenemos las condiciones para independizarnos, por lo que debemos entrenar los jugadores, para competir sin hacer el ridículo.

Según Juan Carlos Espinoza, socio de Auditoría Deloitte República Dominicana, “la implementación de la NIIF 17 va a requerir, recalculo de los ingresos de los contratos suscritos en el periodo y periodos anteriores, ya que va a requerir diferir a través de un pasivo separado las ganancias por ventas de pólizas de seguros y reportar en forma agregada por tipo de contratos la ganancia o pérdida a lo largo del plazo de la cobertura de las pólizas. Adicionalmente, conllevara reclasificación de partidas en el estado de posición financiera”.

Además de esto, las reservas tendrán que someterse a una rigurosa supervisión y más aquellas aseguradoras con productos de Renta Vitalicia y Discapacidad y Sobrevivencia que tienen que garantizarles a los afiliados sus pensiones de por vida, con actualizaciones constante y dependiente de los flujos del mercado financiero.

Etiquetas: Ley de segurosSeguros
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

Teoría y práctica del seguro

30 diciembre, 2022
Hablemos de seguros

Seguro y regulación

22 diciembre, 2022
Hablemos de seguros

El ruido de una tragedia invisible

24 noviembre, 2022
Noticias

Ayuda a dueños de vehículos inundados tiene requisitos

16 noviembre, 2022
Finanzas

Solo el 25% de los vehículos en República Dominicana tiene seguros contra inundaciones

15 noviembre, 2022
Hablemos de seguros

Las aseguradoras versus las inundaciones

10 noviembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!