• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apenas el 9.3% de las mipymes cuentan con Registro Nacional de Contribuyente

Un informe de la ONE detalla que el 90.7 afirmó no contar con RNC

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
16 marzo, 2023
en Noticias
Registro Nacional del Contribuyente (RNC)

A pesar de que las de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) constituyen el 98% del tejido industrial del país, apenas un 9.3% cuenta con ese registro. | Canva.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

De manera clara e introductoria: contar con un Registro Nacional de Contribuyentes, o RNC, con la información correcta, es un deber de todo ciudadano y persona jurídica que opera en República Dominicana. Carecer de este implica que no podrá, por ejemplo, emitir facturas o pagar impuestos, indispensable para oficializar o formalizar la actividad económica.

No obstante, a pesar de que las de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) constituyen el 98% del tejido industrial del país, apenas un 9.3% cuenta con ese registro. Así muestra un informe elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), que detalla que el 90.7% de las empresas de ese sector afirmó no contar con el código.

Formalidad vs. informalidad

Tal como detalla el estudio, un aspecto fundamental que caracteriza a las mipymes ha sido su diversidad, debido a que existen microempresas que responden a necesidades de autoempleo, o que se encuentran en una situación de informalidad. Esto último es debido a la falta de acceso a financiamiento.

El análisis de la ONE indica que, dentro de los instrumentos de bancarización, las formalmente constituidas poseen un mayor grado de posesión. Entre los instrumentos financieros, la cuenta de ahorro es el producto con mayor participación con un 48.6%, seguido de las cuentas corrientes (44.2%) y los certificados financieros (14.3%).

En cuanto a los instrumentos de financiamiento o crédito, las mipymes formales muestran un grado de tenencia superior de tarjetas de crédito con un 32.6%, seguido de los préstamos personales y líneas de crédito con un 26.4% y 24.1%, respectivamente.

Por su parte, las mipymes informales presentan un comportamiento similar en términos de instrumentos de ahorro. El producto con mayor participación son las cuentas de ahorro (15.8%), seguido de las cuentas corrientes (5.8%) y certificados financieros con tan solo un 1.1%.

Dentro de las herramientas de crédito, las empresas informales también disponen de un menor grado de bancarización. El préstamo personal es el principal producto de utilización, con un 10.0%, seguido del préstamo informal (8.0%).

Mientras que la línea de crédito es el instrumento con menor grado de tenencia (3.7%). Los resultados indican que existen evidencias de diferencias significativas en el grado de bancarización entre las mipymes formales y las informales, exceptuando para los préstamos informales. Mientras las primeras poseen un grado de bancarización promedio de 2.21 instrumentos bancarios, en las segundas la media asciende a 0.54 instrumentos.

RNC

El Registro Nacional de Contribuyentes, o RNC, es una secuencia numérica de nueve cifras que contiene la información sobre la identificación, localización y atributos del usuario. Funciona como un código único y permanente con el que las personas podrán realizar gestiones oficiales, puntuales o regulares.

Se trata de un identificador que necesitan obtener los emprendedores para relacionarse con la administración en su día a día. Se puede usar para las facturas, órdenes de compra o documentos que estén sujetos a impuestos. Además, es necesario para cualquier documento o declaración exigida por Impuestos Internos al contribuyente.

Etiquetas: MipymesONERNC
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

zonas francas dominicanas
Noticias

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023
Negocios Haití
Noticias

Al menos el 6.1% de las mipymes pertenecen a haitianos

19 marzo, 2023
mipymes
Noticias

Microempresarios están más bancarizados que mujeres

17 marzo, 2023
Noticias

Un 46.3% de las mipymes están instaladas en la vivienda del propietario

17 marzo, 2023
subagente-bancario-colmado
Noticias

67.3% de las mipymes están compuestas por un empleado que es el mismo propietario

15 marzo, 2023
tecnología agrícola, agricultura
Mercado global

Más de 370 mipymes de Centroamérica inician formación de acceso a mercados

6 marzo, 2023

Últimas noticias

Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!