• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seguros en forma fácil y económica para todos

Osiris Mota Por Osiris Mota
7 julio, 2022
en Hablemos de seguros
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El tamaño del mercado influye mucho para que las aseguradoras se atrevan a incursionar en ciertos servicios y productos para los clientes. Y mas cuando estamos en una sociedad con tantas limitaciones y desigualdad. Para lograr diseñar productos asequibles a los de menores ingresos, que son la gran mayoría, debería tener primas muy bajas, que solo es posible cuando la población es grande, y podemos jugar con los volúmenes y precios, por una regla universal que a mayor volumen menores costos.

Ahora bien, es una oportunidad que no estamos aprovechando. Tenemos una gran franja de la población necesitada de seguros, que no tiene acceso, no solo porque no tenga los recursos para adquirirlo, también porque no tiene la facilidad y los conocimientos para saber lo que le conviene y como. Y es donde las aseguradoras deben trabajar. Y si lograsen alguna unidad de propósito, incluyendo las autoridades de gobierno, podrían lograr avanzar en este sentido.

Tenemos un buen mercado, que, a pesar de no tener una buena supervisión, se ha mantenido sano y cumpliendo con sus obligaciones, salvo algunas excepciones, Lo que nos ofrece la capacidad de incursionar en el mercado, diseñando productos individuales para los riesgos de personas, salud y vida, pero también para los bienes materiales, vehículos, mobiliarios, equipos y viviendas para cubrir los riesgos de las MiPymes y pequeños negocios, con primas económicas y de simple evaluación y ajuste.

Una idea que siempre he querido impulsar, son los seguros a través de asociaciones, cooperativas, financieras etc. Pero sin que estas instituciones quieran participar como comisionistas, mas que facilitadoras, que es donde se encarecen las coberturas y complican el abordaje y mantenimiento de las pólizas. Todos quieren ganar y no es posible para desarrollar conciencia y mercado.

Es preciso que el mercado tengo apetito, y cree la formula de llegarle a todos los prospectos, porque mientras mas grande es el mercado, podemos tener primas más equitativas. El mejor ejemplo es el mercado de vehículo, donde mas de 2 millones de motocicletas no tienen seguros de ninguna clase, y producen mas del 60% de los accidentes, lo mismo que un 40% de los demás vehículos. Pues cuando todos paguen primas, tendremos un mayor volumen, con casi la misma cantidad de siniestro indemnizable.

Le vendría bien también a la economía. Los seguros deben hacer reservas, y emplear personas para atender sus obligaciones y cumplir con la ley. Pero esas reservas sirvan para que tengamos más recursos para palanquear otros negocios, y los accidentes tendrían pago de las indemnizaciones, evitando que algunos hogares vayan a la pobreza por no tener los recursos de cubrir sus necesidades agudizada por lesiones o pérdidas de bienes.

Nuestras aseguradoras deben ser más proactivas, y deseñar soluciones para influenciar a todos los niveles la necesidad de protegerse mediante los seguros. Pero debe ser una tarea de aseguradores, corredores y autoridades. Cada vez los riesgos son mayores y frecuentes, y ofrecer soluciones es una responsabilidad de las aseguradoras. Esa es su razón de ser su esencia. Manos a la obra.

Etiquetas: Seguros
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

Teoría y práctica del seguro

30 diciembre, 2022
Hablemos de seguros

Seguro y regulación

22 diciembre, 2022
Hablemos de seguros

El ruido de una tragedia invisible

24 noviembre, 2022
Noticias

Ayuda a dueños de vehículos inundados tiene requisitos

16 noviembre, 2022
Finanzas

Solo el 25% de los vehículos en República Dominicana tiene seguros contra inundaciones

15 noviembre, 2022
Hablemos de seguros

Las aseguradoras versus las inundaciones

10 noviembre, 2022

Últimas noticias

maiz-materias-primas-precios-del-pollo

Las exportaciones agropecuarias de Argentina crecieron 8.5% en 2022

2 febrero, 2023
ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!