• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rafael Lantigua, de un barrio a liderar en la Universidad de Columbia

Afirma que la comunidad dominicana en Estados Unidos ha hecho inconmensurables aportes al desarrollo científico

Jairon Severino Por Jairon Severino
26 mayo, 2022
en Reportajes
0
El dominicano Rafael Lantigua acaba de cumplir 40 años de servicios en la Universidad de Columbia. | Gabriel Alcántara

El dominicano Rafael Lantigua acaba de cumplir 40 años de servicios en la Universidad de Columbia. | Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Rafael Lantigua, médico dominicano que lidera el Departamento de Salud Comunitaria de la Universidad de Columbia, en esta ciudad de Nueva York, encarna lo que podría calificarse como el ejemplo de superación en persona. Las ha pasado todas. Es hijo de madre soltera (único), nacido en San Carlos, el mismo barrio donde está el Palacio Nacional. Una comadrona fue la responsable del parto.

Acaba de cumplir 40 años de servicios en la Universidad de Columbia y aún recuerda que entró como un extraño. Hoy sirve de motor y mentor para muchos que ingresan a la carrera de medicina en esa institución educativa. Reconoce que la labor es ardua con la tercera y cuarta generación de ascendencia dominicana, ya que su integración resulta más retadora.

Durante sus primeros años de estudio en República Dominicana anduvo por varias instituciones educativas, entre las que están las de República de Chile, de Argentina, Colegio Santo Niño de Atocha, Liceo Juan Pablo Duarte, donde duró tres años, mientras que el cuarto lo hico en el Colegio Evangélico Central.

Con mucho orgullo de ser quien es hoy día y de lo que ha logrado sobre la base del esfuerzo, asegura lo honrado que está de haberse graduado de Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de haber sido partícipe de luchas importantes en esa casa de altos estudios, entre los que está la lucha por el medio millón de los años 60. “Conocer las dificultades que vivió el país en esa época y el comienzo de la democracia y su mantenimiento, después del proceso de abril de 1965, es un privilegio. Somos el producto de todo esto”, narra.

Fue testigo, como médico prácticamente, de las condiciones en que operaban los hospitales públicos. Tuvo la oportunidad de ayudar y trabajar como estudiantes de medicina en la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, en Hospital Luis Eduardo Aybar y en el Salvador B. Gautier, del Seguro Social.

El doctor Lantigua tuvo la oportunidad de conocer la realidad económica, social y política de República Dominicana antes de emigrar hacia Estados Unidos, vivirla y agradecer, como dice, de por vida porque siempre cuenta que sus estudios universitarios costaban RD$15.00 (que en ese entonces eran US$15.00) porque en esa época quien pasaba todas las materias le exoneraban el próximo semestre y es lo que pasó en su caso. “Lo agradezco porque vengo de una familia bien pobre y reconozco que le agradezco mi educación al pueblo dominicano”, expresó.

Narra que luego de la Guerra de Abril su padre había emigrado a Estados Unidos y por tal razón siempre tuvo el estímulo de irse del país, por lo que a los 15 días de graduado emigra de República Dominicana. Se graduó un 30 de mayo y el 15 de junio ya estaba en territorio estadounidense. Explica que cuando termina la medicina no se habían establecido las especialidades. “Quien quería especializarse debe salir a México, Cuba, Brasil, Unión Soviética, Puerto Rico, España y Estados Unidos”, revela.

Lantigua cuenta que emigró, pero que su objetivo no era quedarse a vivir en Estados Unidos. Lo comenzó a decir en una entrevista que le dio al periódico The New York Times en 1976 cuando afirmó que “es un daño de Estados Unidos drenar cerebros a un país pobre como el nuestro, pues nos tomó gratis, ya que no le costamos ni un centavo”. La idea, dice, era entrenarse y volver a ejercer la medicina en República Dominicana, pero que con el tiempo “ha tenido que tragarse sus palabras”.

Cuando se pone a pensar en la función de ellos como inmigrantes dominicanos, explica que se enfocaron en ver cómo conseguían poner a la diáspora dominicana en una mejor posición frente a las demás. Resalta el papel que han jugado en tiempos de crisis, tales como tormentas, ciclones o cualquier otra situación de emergencia.

“Debo agradecer en nombre de la diáspora dominicana que elDinero haya venido a la ciudad de Nueva York a destacar el esfuerzo que hacemos para no sólo poner en alto lo que es nuestra herencia y ese patriotismo que sentimos por nuestra tierra, sino que nos sentimos orgullosos de compartir la ciudadanía y la nacionalidad con nuestros hermanos en República Dominicana”, expresó.

Lantigua es padre de cuatro hijos. Todos son profesionales en diversas áreas. En su caso, llegó a Columbia como estudiante, donde hizo cuatro años de medicina interna. Lo envían a un pueblo cercano a Canadá (1979) para sus estudios de endocrinología y en eso quería volver al país a propósito del presidente era Antonio Guzmán y se abrieron algunos hospitales nuevos. Sin embargo, no se dio la oportunidad de regresar al país.

Narra que ahora en Columbia hay 98 latinos en la Escuela de Medicina, de los cuales hay 11 dominicanos. En estos momentos, revela, está en formación la Asociación de Profesores Latinos. Destaca el esfuerzo que debe hacerse para superar el 4.9% que representan en esa universidad. “Estamos trabajando desde abajo para atraer médicos latinoamericanos y hacerlos médicos para que se queden con nosotros. Estamos creando un programa fuerte de mentoría”, indicó.

Referencia

Lantigua refiere que desde la década de los 80, con el aumento de la comunidad dominicana en Nueva York, los políticos notan la importancia de la diáspora y comienzan a hacer proselitismo y recaudación de fondos en Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos.

Indica que se logró, asimismo, la creación del Distrito 13, yendo a vistas públicas, aceptando que sólo candidatos dominicanos se postulen. En ese contexto es que Adriano Espaillat, María Luna y Guillermo Lineras se postulan, éste último convirtiéndose en el primer concejal de origen dominicano en ganar una posición en esta ciudad.

Un edificio dominicano

El doctor Rafael Lantigua no para de soñar, de aportar al país y de ser un referente. Su plan, desde hace algún tiempo, es que el Estado dominicano adquiera un edificio de seis niveles en Nueva York para llevar la cultura y la historia dominicana.

Según narra, el primer piso del edificio debe tener una tienda de regalos (gift shop) donde se puedan vender todos los elementos de la cultura y arte dominicanos, tales como las muñecas de sin cara (Moca), tambora, ámbar, acordeón, larimar y otros.

En el segundo nivel, indica, debe tener una exhibición permanente de pintores dominicanos. En el tercero, según su planteamiento, debe ser un salón tipo anfiteatro que permita entre 100 y 200 personas para hacer presentaciones especiales.

En lo que compete al cuarto piso, Lantigua considera que debe haber una biblioteca con las obras de escritores dominicanos, con la posibilidad de que se les presten a profesores dominicanos y todo el que quiera tenga acceso a ellos.

Etiquetas: dominicanos en Nueva YorkRafael Lantigua
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Los Morel, a pesar de haber salido hace tanto tiempo de San José de Ocoa, mantienen una relación estrecha con su comunidad. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Mamita’s Ices: Historia, sabor, sacrificio, tradición y cultura dominicana combinados en un helado

31 mayo, 2022
María Victoria Abreu lidera, junto a Marie Claire Vásquez, un proyecto que les llena de satisfacción porque contribuyen con la unión familiar. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Dutidú: onomatopeya que se convirtió en emprendimiento

31 mayo, 2022
Abraham Mercedes, Chamira Merán y Elvín Mercedes han logrado establecerse como emprendedores. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Una familia que se apoya en su talento para emprender en Nueva York

30 mayo, 2022
Ramón Rodríguez tiene 35 años trabajando con taxistas en diferentes modalidades en Nueva York. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Dominicano en Nueva York: “Todo se logra con una disciplina de trabajo”

30 mayo, 2022
Rodolfo Pou sugiere la creación de fondos fiduciarios que permitan a los dominicanos que regresan a su país acceder a préstamos blandos. |. Gabriel Alcántara
Reportajes

Rodolfo Pou, arquitecto dominicano de éxitos en Estados Unidos

28 mayo, 2022
Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

26 mayo, 2022

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Liras turcas. | Pixabay.

Turquía sube salario mínimo un 30%, hasta €316, ante elevada inflación

1 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

La Embajada de los Estados Unidos celebra el 246 aniversario de la independencia estadounidense

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cervecería invierte más de US$50 millones en reducir impacto medioambiental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!